VALORACIÓN DEL CONSEJERO JESÚS AGUIRRE
Andalucía no contempla ampliar más allá de las 18.00 los horarios de la hostelería y el comercio
18.37 h. La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía 'no tiene previsto tomar ningún tipo de medidas' encaminadas a la ampliación de los horarios actualmente permitidos de apertura para la hostelería y el comercio para evitar la irrupción de una 'cuarta ola' de la pandemia de Covid-19 en la comunidad autónoma.

Así lo ha venido a trasladar el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en la rueda de prensa posterior a la habitual reunión semanal del Consejo de Gobierno, a preguntas de los periodistas sobre la posibilidad de ampliar los horarios actualmente permitidos --hasta las 18.00 horas en general-- para la actividad de hostelería y comercio.
El consejero ha destacado que tanto los datos de nuevos contagios como de pacientes hospitalizados y de incidencia acumulada de casos en la comunidad autónoma están descendiendo, y ha agradecido el esfuerzo que están llevando a cabo la hostelería y el comercio en la actual situación, pero ha apuntado que, a corto espacio de tiempo, ni el departamento de Salud del Gobierno andaluz ni el Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto tienen previsto tomar ningún tipo de medidas de ampliar horarios en ambos sectores, sino mantenernos como estamos hasta que veamos que todo está claro y asentado, y que no tenemos subidas ni nada que nos oriente a una cuarta ola.
Así lo ha venido a trasladar el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en la rueda de prensa posterior a la habitual reunión semanal del Consejo de Gobierno, a preguntas de los periodistas sobre la posibilidad de ampliar los horarios actualmente permitidos --hasta las 18.00 horas en general-- para la actividad de hostelería y comercio. El consejero ha destacado que tanto los datos de nuevos contagios como de pacientes hospitalizados y de incidencia acumulada de casos en la comunidad autónoma están descendiendo, y ha agradecido el esfuerzo que están llevando a cabo la hostelería y el comercio en la actual situación, pero ha apuntado que, a corto espacio de tiempo, ni el departamento de Salud del Gobierno andaluz ni el Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto tienen previsto tomar ningún tipo de medidas de ampliar horarios en ambos sectores, sino mantenernos como estamos hasta que veamos que todo está claro y asentado, y que no tenemos subidas ni nada que nos oriente a una cuarta ola. De hecho, ha apuntado que el también conocido como comité de expertos que asesora a la Junta no se va a reunir esta semana, en la que, por tanto, se seguirá con los mismos parámetros para acordar medidas coercitivas de restricción de la movilidad en función de si un municipio supera la tasa de incidencia acumulada de 500 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días --que implica cierre perimetral--, o la de 1.000, por la que se declara la suspensión de la actividad no esencial. Situación epidemiológicaEl titular andaluz de Salud ha destacado la bajada importante de la tasa de incidencia acumulada que se ha registrado en las últimas dos semanas en Andalucía, hasta situarse este martes en 451 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, pero ha recordado que se considera situación de riesgo extremo con una tasa por encima de 250, por lo que no hay que llamarse a engaño acerca de la situación epidemiológica de la comunidad autónoma, según ha apostillado. No obstante, ha indicado que el índice de replicación --el número de personas a la que puede contagiar una persona infectada-- se sitúa actualmente en Andalucía en 0,64, lo que marca una tendencia muy clara hacia la bajada de nuevos casos, al igual que la tasa de incidencia acumulada en los últimos siete días, que se sitúa ahora en la región en 150, por lo que posiblemente de aquí a siete días podamos decir que estamos muy poco por encima de 250 en incidencia acumulada en los últimos 14 días, según ha avanzado. Jesús Aguirre también ha comparado las gráficas de ingresos hospitalarios por Covid-19 en Andalucía durante las tres 'olas' de la pandemia para poner de manifiesto que el pico de ingresos que se ha registrado en la tercera ha sido casi el doble de alto que el alcanzado en la primera, entre los meses de marzo y abril del año pasado, pero ahora se está dando una caída a plomo en el número de pacientes hospitalizados, cuando en la primera ola ese descenso fue progresivo.
No obstante, ha indicado que el índice de replicación --el número de personas a la que puede contagiar una persona infectada-- se sitúa actualmente en Andalucía en 0,64, lo que marca una tendencia muy clara hacia la bajada de nuevos casos, al igual que la tasa de incidencia acumulada en los últimos siete días, que se sitúa ahora en la región en 150, por lo que posiblemente de aquí a siete días podamos decir que estamos muy poco por encima de 250 en incidencia acumulada en los últimos 14 días, según ha avanzado.
Jesús Aguirre también ha comparado las gráficas de ingresos hospitalarios por Covid-19 en Andalucía durante las tres 'olas' de la pandemia para poner de manifiesto que el pico de ingresos que se ha registrado en la tercera ha sido casi el doble de alto que el alcanzado en la primera, entre los meses de marzo y abril del año pasado, pero ahora se está dando una caída a plomo en el número de pacientes hospitalizados, cuando en la primera ola ese descenso fue progresivo.