PREVISIÓN DEL TIEMPO PARA HUELVA Y ALREDEDORES
Marzo con sol y poco viento
Con lo tranquilitas que estamos en estos días soleados y apacibles, pero héteme aquí que para el jueves o el viernes nos visitará una borrasca que si observáis el mapa de la Aemet, avanza decidida por el Atlántico, derechita hasta nosotros.

Si mantiene esa zona de bajas presiones su lento pero decidido caminar nos dejará algo de agua, aunque ya sabéis, pocos pero selectos lectores, que la más mínima variación en la dinámica general puede hacer que la borrasca no sólo pueda desaparecer antes de llegar a la península, sino que también puede cambiar de dirección y dejar el agua en latitudes más bajas y lógicamente en el Atlas marroquí [i].
Desde luego la situación anticiclónica que veis para el miércoles al mediodía en el mapa de superficie elaborado por la Agencia Estatal de la Meteorología, empujará lo que pueda para que así sea, por lo que tampoco es cuestión de ponernos en lo peor, sino al contrario, en lo mejor, y entonces concluiremos que la semana empieza bien y terminará mejor todavía. Si lloviera el viernes sería poco y con vientos de flojos a moderados. En consecuencia día encapotado, como mucho chubascos moderados y a otra cosa mariposa.
Al menos la primera semana de este mes no se espera que cumpla las condiciones que presagian una excelente primavera, como reza ese “marzo ventoso y abril lluvioso hacen a mayo florido y hermoso” que previsiblemente no se va a cumplir. Al menos la primera quincena de este mes, de vientos, pocos. El cambio que el calentamiento global está produciendo en la antes mentada dinámica general atmosférica, va a acabar hasta con el refranero.
Hoy lunes nubes y claros, pero mañana martes y el miércoles, sol. Ya para el jueves esa borrasca de la que os hablo puede que anuncie su presencia pintando el cielo de cúmulos a los que seguirán unas primeras nubes con importante desarrollo vertical [ii]que si la dirección de la borrasca y su frente frío asociado no baja en latitud o simplemente desaparece, se cubrirán los cielos el jueves y en la jornada siguiente podría llover, pero en todo caso para el fin de semana no se observa, de momento, la llegada de más frentes. En todo caso no deberíamos predecir el tiempo con tanta antelación y quedarnos con lo que tenemos para estos primeros días de la semana, sol y buen tiempo, porque las nubes de hoy lunes corresponden a una zona de bajas presiones que poco a poco será ocupada por masas de aire relativamente frío [iii]. Ya el viernes podremos saber si la borrasca llega o no circula hacia latitudes más bajas, como les decía, terminando por descargar en el Atlas Medio. Pasadlo bien y hasta el viernes.
Si mantiene esa zona de bajas presiones su lento pero decidido caminar nos dejará algo de agua, aunque ya sabéis, pocos pero selectos lectores, que la más mínima variación en la dinámica general puede hacer que la borrasca no sólo pueda desaparecer antes de llegar a la península, sino que también puede cambiar de dirección y dejar el agua en latitudes más bajas y lógicamente en el Atlas marroquí [i]. Desde luego la situación anticiclónica que veis para el miércoles al mediodía en el mapa de superficie elaborado por la Agencia Estatal de la Meteorología, empujará lo que pueda para que así sea, por lo que tampoco es cuestión de ponernos en lo peor, sino al contrario, en lo mejor, y entonces concluiremos que la semana empieza bien y terminará mejor todavía. Si lloviera el viernes sería poco y con vientos de flojos a moderados. En consecuencia día encapotado, como mucho chubascos moderados y a otra cosa mariposa. Al menos la primera semana de este mes no se espera que cumpla las condiciones que presagian una excelente primavera, como reza ese “marzo ventoso y abril lluvioso hacen a mayo florido y hermoso” que previsiblemente no se va a cumplir. Al menos la primera quincena de este mes, de vientos, pocos. El cambio que el calentamiento global está produciendo en la antes mentada dinámica general atmosférica, va a acabar hasta con el refranero. Hoy lunes nubes y claros, pero mañana martes y el miércoles, sol. Ya para el jueves esa borrasca de la que os hablo puede que anuncie su presencia pintando el cielo de cúmulos a los que seguirán unas primeras nubes con importante desarrollo vertical [ii]que si la dirección de la borrasca y su frente frío asociado no baja en latitud o simplemente desaparece, se cubrirán los cielos el jueves y en la jornada siguiente podría llover, pero en todo caso para el fin de semana no se observa, de momento, la llegada de más frentes. En todo caso no deberíamos predecir el tiempo con tanta antelación y quedarnos con lo que tenemos para estos primeros días de la semana, sol y buen tiempo, porque las nubes de hoy lunes corresponden a una zona de bajas presiones que poco a poco será ocupada por masas de aire relativamente frío [iii]. Ya el viernes podremos saber si la borrasca llega o no circula hacia latitudes más bajas, como les decía, terminando por descargar en el Atlas Medio. Pasadlo bien y hasta el viernes.
Si mantiene esa zona de bajas presiones su lento pero decidido caminar nos dejará algo de agua, aunque ya sabéis, pocos pero selectos lectores, que la más mínima variación en la dinámica general puede hacer que la borrasca no sólo pueda desaparecer antes de llegar a la península, sino que también puede cambiar de dirección y dejar el agua en latitudes más bajas y lógicamente en el Atlas marroquí [i]. Desde luego la situación anticiclónica que veis para el miércoles al mediodía en el mapa de superficie elaborado por la Agencia Estatal de la Meteorología, empujará lo que pueda para que así sea, por lo que tampoco es cuestión de ponernos en lo peor, sino al contrario, en lo mejor, y entonces concluiremos que la semana empieza bien y terminará mejor todavía. Si lloviera el viernes sería poco y con vientos de flojos a moderados. En consecuencia día encapotado, como mucho chubascos moderados y a otra cosa mariposa. Al menos la primera semana de este mes no se espera que cumpla las condiciones que presagian una excelente primavera, como reza ese “marzo ventoso y abril lluvioso hacen a mayo florido y hermoso” que previsiblemente no se va a cumplir. Al menos la primera quincena de este mes, de vientos, pocos. El cambio que el calentamiento global está produciendo en la antes mentada dinámica general atmosférica, va a acabar hasta con el refranero. Hoy lunes nubes y claros, pero mañana martes y el miércoles, sol. Ya para el jueves esa borrasca de la que os hablo puede que anuncie su presencia pintando el cielo de cúmulos a los que seguirán unas primeras nubes con importante desarrollo vertical [ii]que si la dirección de la borrasca y su frente frío asociado no baja en latitud o simplemente desaparece, se cubrirán los cielos el jueves y en la jornada siguiente podría llover, pero en todo caso para el fin de semana no se observa, de momento, la llegada de más frentes. En todo caso no deberíamos predecir el tiempo con tanta antelación y quedarnos con lo que tenemos para estos primeros días de la semana, sol y buen tiempo, porque las nubes de hoy lunes corresponden a una zona de bajas presiones que poco a poco será ocupada por masas de aire relativamente frío [iii]. Ya el viernes podremos saber si la borrasca llega o no circula hacia latitudes más bajas, como les decía, terminando por descargar en el Atlas Medio. Pasadlo bien y hasta el viernes. [i] Es curioso, pero esta zona montañosa del norte de Marruecos es abundosa en gurumelos. El problema es que la micología no está presente en la cultura que se extendió a partir del siglo VIII por la zona, de manera que es un recurso sin explotar.
Si mantiene esa zona de bajas presiones su lento pero decidido caminar nos dejará algo de agua, aunque ya sabéis, pocos pero selectos lectores, que la más mínima variación en la dinámica general puede hacer que la borrasca no sólo pueda desaparecer antes de llegar a la península, sino que también puede cambiar de dirección y dejar el agua en latitudes más bajas y lógicamente en el Atlas marroquí [i]. Desde luego la situación anticiclónica que veis para el miércoles al mediodía en el mapa de superficie elaborado por la Agencia Estatal de la Meteorología, empujará lo que pueda para que así sea, por lo que tampoco es cuestión de ponernos en lo peor, sino al contrario, en lo mejor, y entonces concluiremos que la semana empieza bien y terminará mejor todavía. Si lloviera el viernes sería poco y con vientos de flojos a moderados. En consecuencia día encapotado, como mucho chubascos moderados y a otra cosa mariposa. Al menos la primera semana de este mes no se espera que cumpla las condiciones que presagian una excelente primavera, como reza ese “marzo ventoso y abril lluvioso hacen a mayo florido y hermoso” que previsiblemente no se va a cumplir. Al menos la primera quincena de este mes, de vientos, pocos. El cambio que el calentamiento global está produciendo en la antes mentada dinámica general atmosférica, va a acabar hasta con el refranero. Hoy lunes nubes y claros, pero mañana martes y el miércoles, sol. Ya para el jueves esa borrasca de la que os hablo puede que anuncie su presencia pintando el cielo de cúmulos a los que seguirán unas primeras nubes con importante desarrollo vertical [ii]que si la dirección de la borrasca y su frente frío asociado no baja en latitud o simplemente desaparece, se cubrirán los cielos el jueves y en la jornada siguiente podría llover, pero en todo caso para el fin de semana no se observa, de momento, la llegada de más frentes. En todo caso no deberíamos predecir el tiempo con tanta antelación y quedarnos con lo que tenemos para estos primeros días de la semana, sol y buen tiempo, porque las nubes de hoy lunes corresponden a una zona de bajas presiones que poco a poco será ocupada por masas de aire relativamente frío [iii]. Ya el viernes podremos saber si la borrasca llega o no circula hacia latitudes más bajas, como les decía, terminando por descargar en el Atlas Medio. Pasadlo bien y hasta el viernes. [i] Es curioso, pero esta zona montañosa del norte de Marruecos es abundosa en gurumelos. El problema es que la micología no está presente en la cultura que se extendió a partir del siglo VIII por la zona, de manera que es un recurso sin explotar.[ii] En Huelva siempre se ha dicho que si por encima de las nubes, ves más nubes, es que va a llover, y es cierto. Tanto las nubes con notable desarrollo vertical, como los cumulonimbos que suelen seguirle cando el centro de la zona de bajas presiones ya la tenemos encima, traen agua.