CAMPAÑA DE ESCOLARIZACIÓN
“Los primeros que tenemos que apostar claramente por la escuela pública somos las familias”, recuerdan desde la FAMPA
18.38 h. La Federación de asociaciones de madres y padres de alumnado (AMPA) de Huelva llama a la tranquilidad y asegura que “aquí no hay supresión de líneas que valga si hay demanda”.

Rotunda en sus planteamientos y exigencias, pero llamando a la cautela y la tranquilidad, asegurando que la supuesta supresión de líneas de la escuela pública anunciada no será efectiva si las familias onubenses demandan plaza en los colegios a priori afectados.
Rotunda en sus planteamientos y exigencias, pero llamando a la cautela y la tranquilidad, asegurando que la supuesta supresión de líneas de la escuela pública anunciada no será efectiva si las familias onubenses demandan plaza en los colegios a priori afectados. Así están en la Federación de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado (FAMPA) de Centros de Enseñanza Pública 'Juan Ramón JIménez y Zenobia Camprubí' de la provincia de Huelva, que forma parte de la Codapa y que en estos días de solicitudes de admisión tienen muy claro el mensaje: hay que exigir a la Administración, pero “los primeros que tenemos que tenemos que apostar claramente por la escuela pública somos las familias”. La frase es de María Jesús Valle, presidenta de la Federación de AMPAS de la provincia y representante vocal de la
La frase es de María Jesús Valle, presidenta de la Federación de AMPAS de la provincia y representante vocal de la Codapa en Huelva, que no titubea a la hora de afirmar que las familias deberían elegir la escuela pública pública porque “siempre que haya una demanda por parte de las familias, esa demanda tiene que ser atendida por ley. Aquí no hay supresión que valga si hay demanda, por eso las familias somos las primeras que tenemos que apostar por la escuela pública, y tenemos que tener en cuenta que los proyectos educativos son lo primero en lo que nos tenemos que basar, y la pública los tiene muy buenos”.
De este modo, y ante las voces que ya se ha alzado ante la posible supresión de varias líneas de Infantil y Primaria en los colegios San Fernando y Prácticas, ambos en Huelva capital, desde la organización explican que esta supuesta supresión no se haría efectiva hasta que se completase el plazo de admisión y se conozca cuantas líneas se necesitan en función de lo que las familias hayan solicitado, por lo que hace un llamamiento a la prudencia.
“No podemos hablar de una supresión efectiva aún, y en el que caso de que la hubiese ya nos plantearíamos las reclamaciones pertinentes en tiempo y forma, porque la instrucción de la Consejería es muy clara en este sentido, y es que siempre que haya demanda hay que valorar la incorporación de líneas en esos centros”, explica Valle a huelva24.com.
“En Huelva desde la FAMPA Tenemos muy buena comunicación con la Delegación y tenemos muy claro lo que dice la instrucción, que es que se tiene que tener en cuenta la admisión y que la Delegación Territorial de Educación tiene potestad para ampliar o suprimir líneas. Nosotros no estamos en el mismo escenario de otras provincias, porque sabemos cómo trabaja la Delegación aquí y el empeño que tiene con la escuela pública. Tenemos confianza porque trabajamos continuamente con ella, pero además vamos a estar muy pendientes para que los derechos se respeten. Yo te puedo garantizar que si hay demanda, el alumnado no se va a quedar fuera, porque lo voy a luchar y tengo las instrucciones a mi favor. De verdad, si hay demanda en los centros educativos y esa demanda hace necesaria la implantación de líneas, se van a implantar”, insiste la presidenta de la FAMPA.
Así, desde la FAMPA recalcan su apuesta por la educación pública, aún respetando los conciertos que se han firmado con anterioridad –y en cuya firma participan todas las partes implicadas-. En este sentido, Mª Jesús Valle recuerda que los conciertos actuales se firmaron hace poco tiempo -se hace cada dos años- y ya entonces se consensuó el aumento de líneas para los mismos.
“Hoy por hoy no podemos obviar que la ley ampara la libre elección de centro educativo por parte de las familias. Otra cosa es que hubiese una modificación legislativa que plantease que primero se tienen que cubrir todas las plazas de la escuela pública y solo el excedente acudir a la concertada –que es el objetivo con el que se crearon los conciertos-, pero ahora mismo no es así”, recuerda.
“Con la ley de libre elección de las familias no podemos obligarlas a solicitar un centro educativo en concreto cuando la ley ampara que elija el que quiera, aunque desde Fampa Huelva pensamos que, haya o no haya supresión de líneas en los centros públicos, se debe garantizar en los mismos todos los medios –por ejemplo, un comedor escolar-, independientemente de la cifra de alumnado que haya en los centros”.
Ese es el principal riesgo de la desaparición de líneas en la escuela pública: que cuando hay una supresión en un centro, se corre el riesgo de que haya servicios que, según la demanda, serán atendidos o no. “Ese es el perjuicio y no debemos consentir que ocurra en nuestros centros mientras no haya una política que apoye 100% a la escuela pública y deje la concertada para los excedentes de alumnos”.
Además, y precisamente porque FAMPA Huelva respeta la libertad de elección vigente hoy por hoy, desde las AMPAS de la provincia señalan la necesidad de persuadir que tiene la escuela pública, con unos estándares de calidad elevadísimos que han de ser conocidos por padres y madres.
“No estamos ante un escenario normal y corriente de un curso lectivo en tiempo de no pandemia. Ahora mismo las familias lo miran todo con lupa, pero las familias tenemos que tener siempre en cuenta que lo más importante de un centro educativo es su proyecto, es lo que tenemos que exigir, y los mejores proyectos los tiene la escuela pública, y lo podemos decir con los datos en la mano”, afirma la presidenta de la FAMPA Huelva.
“Nuestra escuela pública es excepcional, en inclusión de su alumnado, en el tratamiento a su diversidad, con profesionales excepcionales y valores que son los que deben aprender nuestros hijos e hijas”, insiste.
Por ello la Codapa apuesta porque los centros hagan públicos y difundan por todos los medios posibles sus proyectos, “para que las familias los conozcan y las aliente a solicitar esos centros que tan buenos números tienen”.
El objetivo de este ‘ponerse en el escaparate’ ya lo han dejado claro: que en este periodo de solicitudes de admisión, que por el momento se está desarrollando sin incidencias, las familias de Huelva hagan una apuesta clara por la escuela pública con el que garanticen que no se pierde ni una sola línea.