SIN RELAJACIÓN DE LAS RESTRICCIONES
No se permitirá la movilidad entre provincias tampoco en Semana Santa
20.37 h. El presidente de la Junta de Andalucía ha confirmado este miércoles los peores presagios: la movilidad entre provincias en la comunidad seguirá prohibida. Lo que sí se modifica es el toque de queda y el horario de bares y comercios, que podrán permanecer abiertos hasta las 22.30 horas.


Basándose en los datos de los expertos y las previsiones de los mismos, que no son especialmente halagüeñas de cara a las próximas semanas, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este miércoles que la movilidad entre provincias tampoco estará permitida en Semana Santa. Es decir, la tan esperada relajación de las restricciones en cuanto a movilidad interprovincial no llegará, al menos, hasta el próximo 9 de abril, pues es el día hasta el que permanecerán vigentes las medidas anunciadas hoy.
Medidas que si bien mantienen la prohibición de desplazarse entre provincias andaluzas -el cierre de la comunidad al completo ya lo decretó el Gobierno central-, sí abren la mano un poco en cuanto a actividad económica.
De este modo, según ha informado Juanma Moreno, el toque de queda se retrasa y se mantendrá entre las once de la noche y las seis de la mañaña, y los bares y comercios podrán permanecer abiertos hasta las 22.30 horas. Se mantienen por su parte las limitaciones en lo que respecta al número de personas que se pueden reunir, que siguen siendo seis en exterior y cuatro en interiores.
El presidente del Gobierno andaluz ha justificado estas medidas asegurando que la comunidad está aún en un nivel de riesgo medio-alto, con 123 casos por cada 100.000 habitantes. Así, estamos mejor que hace un mes, pero no estamos muy bien, no podemos engañarnos, ha señalado Moreno, detallando que los expertos consideran que estamos en una especia de meseta con cierta tendencia a subir a partir de la semana que viene. El descenso de la curva se ha parado y la tendencia es a subir, lo que es un dato precupante.

Juanma Moreno ha justificado estas decisiones en que la prudencia, como hasta ahora debe guiar las determinaciones que se tomen. Así, ha asegurado que en las mismas han pesado el hecho de que, por ejemplo, en algunas provincias como Almería la cepa británica es predominante al 80%, mientras que en Huelva es del 20%, por lo que es aconsejable evitar su propagación mediante la movilidad, y otras circunstancias como los contratiempos que se están dando en la vacunación, con la paralización cautelar de la inmunización con la vacuna de AstraZeneca.
Las medidas anunciadas por el presidente de la Junta de Andalucía entran en vigor el viernes, 19 de marzo a las 00.00 horas y permanecerán vigentes durante tres semanas, hasta el día 9 de abril, cuando volverán a revisarse.