DESDE EL VIERNES AL SUPERAR LA TASA DE 500 CASOS
Siete días de cierre perimetral para Santa Olalla del Cala, San Bartolomé de la Torre, Rociana y Almonte
16.48 h. Las nuevas medidas restrictivas para estos cuatro municipios onubenses entrarán en vigor a las 00.00 horas del viernes 9 de abril, después de su publicación en el BOJA.

En cumplimiento del Decreto del Presidente 5/2021, de 12 de febrero, el comité territorial de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de la provincia de Huelva se ha reunido hoy, jueves 8 de abril, por vía telemática, presidido por la delegada territorial de Salud y Familias, Manuela Caro, para analizar los datos epidemiológicos de incidencia del Covid-19 en la provincia.El comité territorial ha valorado todos los municipios en función de la tasa de incidencia actualizada a fecha de hoy. La vigencia de las medidas adoptadas será de siete días a contar desde las 00.00 horas del viernes 9 de abril tras su publicación en BOJA.Así queda la situación en la provincia onubense:Municipios con entre 500 y 1.000 casos por 100.000 habitantes (Cierre perimetral)- Almonte (648,8)- Rociana del Condado (88,7)- San Bartolomé de la Torre (957,2)- Santa Olalla del Cala (692,4) Municipios con más de 1.000 casos por habitantes (Cierre perimetral y cierre de actividad no esencial)⦁ Ninguno NivelesPor otro lado, el Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto eleva a Nivel 3 el nivel de alerta del Distrito Sanitario Condado-Campiña, mientras mantiene en Nivel 2 los otros dos distritos de Huelva (Huelva-Costa y Área Sanitaria Norte).Los umbrales que marcan los niveles están publicados y tienen en cuenta 6 indicadores: IA a 14 días, IA en mayores de 60 años, pruebas PDIA, porcentajes de trazabilidad, índices de camas UCI e índice de hospitalización. Son los seis parámetros que aplican todas las CCAA. NOTA: Los comités territoriales de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto realizan un seguimiento continuo de la situación epidemiológica en sus provincias e informan sobre la necesidad de mantener o modular los niveles de alerta y sus grados según el riesgo sanitario y la proporcionalidad de las medidas. Se reúnen cada jueves para evaluar la situación de los municipios. Restricciones y aforos en nivel 3 de alertaPara municipios de distritos en nivel 3, la Junta plantea que velatorios y entierros reúnan a un máximo de diez personas en interior y 20 en exterior, así como limitar al 50% el aforo máximo de ceremonias civiles y religiosas y el de banquetes, donde se permiten hasta 50 personas en interior y 75 en exterior. Los establecimientos comerciales en estas zonas podrán llenar hasta el 60% de aforo con distancia de seguridad; mismo porcentaje que para cines, teatros y auditorios, instalaciones que podrán concentrar a un máximo de 300 personas en interior y 500 en exterior. Los congresos y ferias también podrán llenar hasta el 60% de su aforo en el Nivel 3, con 300 personas como máximo en interior y 500 en exterior. Igualmente, el aforo en hostelería y restauración se limita al 50% en interior, mientras que en terrazas se permite el 100%. Para instalaciones deportivas se limita el aforo también al 50% en el Nivel 3, con 200 personas como máximo en interior y 400 en exterior. Respecto al transporte, se permite ocupar el 100% de los asientos en el transporte público, y el 75% de las plazas de pie. Las actividades ambientales se podrán practicar en grupos de hasta diez personas en interior y 15 al aire libre, y los parques y jardines podrán estar abiertos, con actividades de diez personas como máximo. Limitaciones en nivel 2Finalmente, en nivel 2, la asistencia máxima en velatorios y entierros se fija en diez personas en interior y 25 en exterior, mientras que las ceremonias civiles y religiosas reducen aforo al 50%. Los banquetes podrán reunir hasta a 100 personas en interior y 150 en exterior, con aforo máximo al 75%. También para establecimientos comerciales se fija un aforo máximo del 75% en el Nivel 2 --con distancia de seguridad--, al igual que para hostelería y restauración, cuyos locales podrán ocupar el 100% de sus terrazas. Las instalaciones deportivas ven limitado su aforo al 65% en el Nivel 2, con un máximo de 400 personas en interior y 800 en exterior, mismas cantidades de asistentes que se permiten en cines, teatros, auditorios, museos, congresos y ferias, cuyo aforo máximo, no obstante, se eleva al 75%. El transporte público podrá llenar en estos municipios el 100% de sus asientos, y el 75% de plazas de pie, y para el resto de transportes se permiten tantas personas como plazas.
Así queda la situación en la provincia onubense:
Por otro lado, el Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto eleva a Nivel 3 el nivel de alerta del Distrito Sanitario Condado-Campiña, mientras mantiene en Nivel 2 los otros dos distritos de Huelva (Huelva-Costa y Área Sanitaria Norte).
Los umbrales que marcan los niveles están publicados y tienen en cuenta 6 indicadores: IA a 14 días, IA en mayores de 60 años, pruebas PDIA, porcentajes de trazabilidad, índices de camas UCI e índice de hospitalización. Son los seis parámetros que aplican todas las CCAA. NOTA: Los comités territoriales de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto realizan un seguimiento continuo de la situación epidemiológica en sus provincias e informan sobre la necesidad de mantener o modular los niveles de alerta y sus grados según el riesgo sanitario y la proporcionalidad de las medidas. Se reúnen cada jueves para evaluar la situación de los municipios.
Los establecimientos comerciales en estas zonas podrán llenar hasta el 60% de aforo con distancia de seguridad; mismo porcentaje que para cines, teatros y auditorios, instalaciones que podrán concentrar a un máximo de 300 personas en interior y 500 en exterior.
Los congresos y ferias también podrán llenar hasta el 60% de su aforo en el Nivel 3, con 300 personas como máximo en interior y 500 en exterior. Igualmente, el aforo en hostelería y restauración se limita al 50% en interior, mientras que en terrazas se permite el 100%. Para instalaciones deportivas se limita el aforo también al 50% en el Nivel 3, con 200 personas como máximo en interior y 400 en exterior.
Respecto al transporte, se permite ocupar el 100% de los asientos en el transporte público, y el 75% de las plazas de pie. Las actividades ambientales se podrán practicar en grupos de hasta diez personas en interior y 15 al aire libre, y los parques y jardines podrán estar abiertos, con actividades de diez personas como máximo.
También para establecimientos comerciales se fija un aforo máximo del 75% en el Nivel 2 --con distancia de seguridad--, al igual que para hostelería y restauración, cuyos locales podrán ocupar el 100% de sus terrazas.
Las instalaciones deportivas ven limitado su aforo al 65% en el Nivel 2, con un máximo de 400 personas en interior y 800 en exterior, mismas cantidades de asistentes que se permiten en cines, teatros, auditorios, museos, congresos y ferias, cuyo aforo máximo, no obstante, se eleva al 75%.
El transporte público podrá llenar en estos municipios el 100% de sus asientos, y el 75% de plazas de pie, y para el resto de transportes se permiten tantas personas como plazas.