inversión de 265.000 euros
Empleo formará a 155 personas de Campiña-Andévalo con 14 cursos de FPE
13.37 h. Tras una inversión de Empleo de 265.000 euros, los participantes mejorarán u obtendrán nuevas competencias en especialidades como celador sanitario; monitor sociocultural; montaje y mantenimiento de instalaciones solares; cortador de cuero, ante y napa; elaborador de piezas para carpintería y muebles, y Decorador de escenarios.

La Delegación de Empleo en Huelva posibilitará la puesta en marcha de 14 cursos de Formación Profesional para el Empleo (FPE) en los municipios que integran la Mancomunidad Campiña-Andévalo en los que participarán 155 alumnos de la comarca.
Según ha explicado el delegado de Empleo en Huelva, Eduardo Muñoz, estas acciones irán dirigidas tanto a trabajadores ocupados como desempleados en sectores con demanda en la comarca y serán desarrolladas por la Mancomunidad Campiña-Andévalo, la Asociación para Desarrollo del Centro de Innovación del Calzado de Valverde y Volumen Huelva.
El delegado provincial también ha entregado la resolución que permitirá a la Mancomunidad la puesta en marcha del taller de empleo ‘Los tutores’, que permitirá recualificar a 24 desem-pleados en Atención geriátrica, además de posibilitar la contratación de cuatro personas en el equipo técnico. Con un coste de 536.145 euros, el proyecto especializará a los participantes en esta rama sociosanitaria, atendiendo a mayores dependientes y enfermos de Alzheimer, aplicando las estrategias y procedimientos más adecuados para mejorar la autonomía personal de los dependientes y sus relaciones con el entorno.
Eduardo Muñoz ha argumentado que estos proyectos ponen de relieve el esfuerzo inversor de la Junta de Andalucía por ofrecer una formación dirigida a la creación de empleo, ya que a través de estos programas los alumnos tienen mayores oportunidades de incorporarse al mercado laboral al aprender una especialidad con demanda en su territorio. Por ello, ha insistido en que son determinantes para que los participantes, todos ellos personas con especiales dificultades de acceso al mercado laboral, además de recibir unos ingresos, puedan especializar su cualificación y reenfocarla hacia sectores emergentes, atendiendo a las demandas reales de empleo.
Ayudas de IGS
El titular de Empleo también ha entregado tres ayudas por un importe total de 59.841 euros para que la Asociación de Fibromialgia de San Juan del Puerto (Afibrosan), la Asociación de Familiares de Alzheimer de Trigueros (AFA El Trigal) y el Club Deportivo Dolmen de Soto de San Juan del puerto puedan contratar a cinco personas con las que poner en marcha proyectos de interés general y social (IGS).
Así, Afibrosan empleará a un trabajador social que ponga en marcha un programa de atención psicosocial, desarrolle charlas informativas sobre la enfermedad, realice atención psicológica y tareas administrativas. AFA el Trigal, por su parte, dispondrá de un psicólogo y un trabajador social para atender a los enfermos de Alzheimer, sus familias y cuidadores, al tiempo que se apoya a la junta directiva en las tareas de gestión de la entidad, en tanto que el Club Deportivo contratará a dos trabajadores con formación en dirección técnica hípica y gestión administrativa.
Para Eduardo Muñoz, el tejido asociativo realiza una excepcional labor por toda la provincia, por lo que los IGS constituyen un programa claramente volcado con las personas en la vertiente de ayudar a quienes más lo necesitan y la de generar empleo, sobre todo en los sectores de población con mayores dificultades de inserción.