nueva iniciativa

Nace una Red Ciudadana para la Detección y Apoyo a las Víctimas de Violencia de Género

12.13 h. Tiene como objetivos preparar a la ciudadanía para que asesore, ayude y acompañe a los servicios especializados a las víctimas, generar personas mediadoras entre las personas víctimas y la Administración Pública e involucrar a los colectivos sociales en la lucha contra la violencia de género.

Nace una Red Ciudadana para la Detección y Apoyo a las Víctimas de Violencia de Género

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La directora general de Violencia de Género, Soledad Ruiz, acompañada por la delegada para la Igualdad y Bienestar Social en Huelva, Guadalupe Ruiz, ha presentado el programa 'Jornada-Taller Tejamos redes contra la violencia machista’, inscrito en el programa marco ‘Red Ciudadana para la detección y Apoyo a las Víctimas de Violencia de Género’ que tiene como objetivos preparar a la ciudadanía para que asesore, ayude y acompañe a los servicios especializados a las víctimas, generar personas mediadoras entre las personas víctimas y la Administración Pública e involucrar a los colectivos sociales en la lucha contra la violencia de género.Para ello se contará, en la primera fase, con la red de apoyo asociativo de la Federación Plataforma Andaluza para el Apoyo del Lobby Europeo de Mujeres que prestará su servicio en las ocho provincias andaluzas dando cobertura en todo el territorio andaluz y, de forma especial, tratará de incidir en las mujeres que vivan en zonas rurales, en mujeres inmigrantes y jóvenes.La Red Ciudadana tiene previsto realizar 67 talleres de formación y sensibilización llegando a más de 1.600 personas implicadas en los movimientos asociativos con el principal objetivo de invertir en capital humano que desarrolle labores de apoyo a las víctimas de violencia de género.El trabajo con los movimientos asociativos, como representación del conjunto de la sociedad, se encamina a tratar de construir una red agentes de dinamización social que por su capacidad de generar cambios, por su cercanía a la ciudadanía y especial interpretación de los hechos sociales puedan ser una herramienta clave en la construcción de una sociedad libre de violencia de género.Conforme al Informe Anual en Materia de Violencia de Género de 2010 se prestó asistencia psicológica a más de 440 hijos e hijas de víctimas y 220 mujeres maltratadas se beneficiaron del programa de inserción laboral Cualifica. En los centros municipales de información a la mujer de toda Andalucía se atendieron más de 16.000 consultas hasta septiembre sobre malos tratos.Asimismo, el Teléfono 900 200 999, del Instituto Andaluz de la Mujer, recibió hasta septiembre de 2011 más de 27.400 llamadas relacionadas con la violencia de género.Andalucía ha sido la primera Comunidad Autónoma en la que se ha puesto en marcha un Punto de Coordinación telemático de Órdenes de Protección, que ha recogido hasta la fecha más de 15.000 procedimientos; también ha destacado por la constitución del Observatorio Andaluz de la Violencia de Género.

En 2011, se han atendido a 1.057 mujeres víctimas de violencia de género y 1.232 menores a su cargo en los 34 centros de acogida existentes en Andalucía.

Conforme a los datos del Consejo General del Poder Judicial, en los seis primeros meses de 2011, se presentaron en la Comunidad Autónoma de Andalucía 14.128 denuncias por violencia de género, 66.839 en toda España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia