VISITA DE LA PRESIDENTA DE DIPUTACIÓN
La realidad municipal de Paymogo y Villanueva de las Cruces, en el 'Pueblo a pueblo' de María Eugenia Limón
15.01 h. La lucha contra la despoblación y la exclusión social e infraestructuras como la Iglesia castillo, en Paymogo, o la piscina municipal en Villanueva, destacan como proyectos.


Trabajar la escucha activa con los alcaldes y alcaldesas de nuestra provincia es, según la presidenta de la Diputación, el objetivo de estos encuentros, en los que les he trasladado el detalle del presupuesto provincial y las convocatorias que se van a poner en marcha en los próximos meses para poner en valor muchos de los proyectos de estos municipios, en este caso por estar centradas en municipios menores de 5.000 habitantes, con el fin de trabajar para combatir la despoblación.
Tras reunirse con la alcaldesa de Paymogo, María Dolores Fernández, Limón ha explicado cómo el municipio ha visto afectada su economía por la pandemia, al cerrarse la frontera con Portugal, afortunadamente desde la pasada semana ya está abierta, lo que se va notando en la afluencia de vecinos portugueses. También han abordado diferentes tramos de carreteras provinciales que discurren por el municipio y que desde la Diputación vamos a ayudar a arreglarlas, sobre todo las entradas que conectan con estas vías y toda la señalización. Es el caso de la HU - 7401 que conecta Santa Barbara de Casas y Paymogo,
La alcaldesa, por su parte, ha agradecido el apoyo institucional que la presidenta ha trasladado en su visita, destacando tres proyectos en los que ha pedido la colaboración de la Diputación. En el plano social en nuestro municipios hay familias en riesgo de exclusión y queremos ahondar en la búsqueda de soluciones. En ese sentido, se quiere trabajar con la Junta de Andalucía la posibilidad de crear una zona de trasformación social como existe en otros municipios, algo que hasta ahora no se ha concedido.
Otro de los principales proyectos es la rehabilitación de la Iglesia Castillo un antiguo colegio de Paymogo, de los años 60, que lleva muchos años en desuso, es un Bien de Interés Cultural, y tenemos mucho interés en recuperarlo, explica Fernández. Un inmueble con un gran potencial para el turismo y la promoción cultural y patrimonial del municipio y de toda la comarca.
