LLAMAMIENTO A LA CIUDADANÍA

Urgen colchones y enseres para el asentamiento que ha ardido en Palos

21.20 h. La historia se repite y de nuevo decenas de personas se ven sin nada -menos de esa 'nada' en la que habitualmente malviven-. Por ello se vuelve a hacer un llamamiento a la sociedad civil para dar respuesta a lo que las administraciones siguen sin solucionar. Colchones, sábanas, toallas,... son ahora mismo primera necesidad en el asentamiento de Palos de la Frontera.

Urgen colchones y enseres para el asentamiento que ha ardido en Palos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Te sobran sábanas y toallas en casa? ¿Eres propietario de un hotel o un hostal y tienes colchones de sobra? ¿Estabas haciendo limpieza en casa y te has dado cuenta de que tienes almohadas de más? Pues en Palos de la Frontera te necesitan.

¿Te sobran sábanas y toallas en casa? ¿Eres propietario de un hotel o un hostal y tienes colchones de sobra? ¿Estabas haciendo limpieza en casa y te has dado cuenta de que tienes almohadas de más? Pues en Palos de la Frontera te necesitan. En concreto, en el asentamiento chabolista que volvió a arder, por enésima vez, en la madrugada de este domingo, dejando a buena parte de sus residentes, mano de obra en su mayoría de la campaña de frutos rojos, sin nada –aún menos que esa ‘nada’ que suelen tener-. Enseres de todo tipo, ropa de cama, toallas y, sobre todo, colchones en los que poder descansar, urgen en un asentamiento donde en horas se levantarán de nuevo las chabolas que ha quedado reducidas a cenizas, pero donde necesitan ayuda para tratar de adecentarlas. De este modo, desde los colectivos y asociaciones que trabajan en el terreno, se hace un llamamiento a la ciudadanía para que, con su colaboración, vengan a paliar esta situación de extrema necesidad ante la que las Administraciones siguen sin poner remedio. En este sentido, por ejemplo, desde la Asociación Multicultural de Mazagón apelaban este domingo a la “responsabilidad institucional con las personas trabajadoras de un sector esencial que genera millones de euros contribuyendo con su duro trabajo al bienestar de nuestra sociedad. Por otra parte, nos resulta incomprensible que en una situación de pandemia, donde se nos exige a la población responsabilidad para guardar las normas protocolarias, dejen a cientos de personas en la calle, sin techo y sin servicios básicos”. Así, el colectivo ha vuelto a exigir –como han hecho en otras ocasiones y junto a otras muchas organizaciones- una solución habitacional definitiva que acabe con los asentamientos de chabolas, tan indignos y tan peligrosos para la vida humana”.

Enseres de todo tipo, ropa de cama, toallas y, sobre todo, colchones en los que poder descansar, urgen en un asentamiento donde en horas se levantarán de nuevo las chabolas que ha quedado reducidas a cenizas, pero donde necesitan ayuda para tratar de adecentarlas.

De este modo, desde los colectivos y asociaciones que trabajan en el terreno, se hace un llamamiento a la ciudadanía para que, con su colaboración, vengan a paliar esta situación de extrema necesidad ante la que las Administraciones siguen sin poner remedio.

En este sentido, por ejemplo, desde la Asociación Multicultural de Mazagón apelaban este domingo a la “responsabilidad institucional con las personas trabajadoras de un sector esencial que genera millones de euros contribuyendo con su duro trabajo al bienestar de nuestra sociedad. Por otra parte, nos resulta incomprensible que en una situación de pandemia, donde se nos exige a la población responsabilidad para guardar las normas protocolarias, dejen a cientos de personas en la calle, sin techo y sin servicios básicos”.

Así, el colectivo ha vuelto a exigir –como han hecho en otras ocasiones y junto a otras muchas organizaciones- una solución habitacional definitiva que acabe con los asentamientos de chabolas, tan indignos y tan peligrosos para la vida humana”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia