COMIENZAN LAS OBRAS
El Infanta Elena amplía el área del servicio de Urgencias e incorpora nuevos dispositivos
13,45 h. El hospital, con 32.000 urgencias atendidas el pasado año, va a aumentar en 800 metros cuadrados el área del servicio y dedicará una zona a pacientes con patologías respiratorias.

El Hospital Infanta Elena ha iniciado una nueva obra, con fondos destinados al Plan de Mejora de las Infraestructuras Sanitarias de la Consejería de Salud y Familias, para la ampliación y mejora del área de Urgencias, con el fin de aumentar en 800 metros cuadrados su superficie e incorporar nuevos dispositivos sanitarios y circuitos asistenciales que “permitan ganar en comodidad a los pacientes y en una mejor asistencia y seguridad”.
Las obras, que se espera finalicen este mismo verano, no están afectando a la actividad de Urgencias y supondrán una mejora al incorporar nuevas áreas asistenciales exclusivas para la atención de los pacientes con patologías respiratorias. Una nueva zona de Observación con tres boxes más para camas y un área de sillones, tres nuevas consultas médicas, una sala de triaje o clasificación de pacientes específica, un espacio para control de enfermería, áreas de exclusa y almacenamiento y una zona de aseo conformarán las nuevas instalaciones.
Con un presupuesto inicial de más de 420.000 euros, el objetivo es incorporar a la zona de urgencias espacios destinados hasta ahora a otras funciones además de nuevas áreas que se están construyendo en las zonas adyacentes al edificio de urgencias, para ganar en superficie y favorecer la reorganización de los flujos de pacientes.
El Infanta Elena ha registrado 32.000 urgencias durante el año 2020 y otras 13.000 en lo que va de año, de las que las que más de 3.900 han pasado por el área de Observación, manteniendo un nivel de ingresos que ronda el 15% de los pacientes. Los datos dan una idea, ha señalado el centro, “del esfuerzo que los profesionales han tenido que realizar al tener que adaptarse a las necesidades cambiantes por la pandemia de Covid-19 para ofrecer una respuesta con garantías a los pacientes en las sucesivas olas de contagios registradas en los municipios de las zonas de adscripción del Hospital, muy castigados por la alta incidencia del virus, que comprende la Costa y el Condado de Huelva”.
Estas mejoras completarán las actuaciones realizadas en los últimos meses, con la incorporación de una nueva sala de radiología digital robotizada y un nuevo equipo radiológico portátil, que ha permitido reforzar el doble circuito asistencial del Hospital. De esta forma, se han podido realizar las pruebas directamente en las mismas habitaciones y camas de los pacientes, evitando su desplazamiento y los riesgos que conlleva. Además, ha permitido realizar los estudios radiológicos de alta calidad en menos tiempo, facilitando el diagnóstico y utilizando la menor dosis posible de radiación.
El Servicio de Urgencias se ha reforzado también con la llegada de nuevos respiradores, equipos de Bipap y de alto flujo para reforzar su respuesta asistencial, sobre todo en el área de Observación y sillones, así como ha incorporado nuevos monitores multiparamétricos de control y seguimiento, electrocardiógrafos y desfibriladores de última generación, un nuevo ecógrafo con altas prestaciones y otros dispositivos que han permitido renovar y mejorar el equipamiento electromédico con el que cuenta la Unidad.
Por otro lado, la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta en Huelva ha iniciado las obras de rehabilitación, mediante fresado y reposición, de la capa de rodadura del firme de la carretera A-5000, en el punto kilométrico 0, en el acceso al Hospital Infanta Elena de Huelva.
El presupuesto de la intervención asciende a 47.299,23 euros. La actuación tiene como finalidad restaurar la seguridad vial y minorar el riesgo de accidentes en la misma por las irregularidades actuales, así como dar una mayor comodidad al tránsito de vehículos por dicha carretera.