CIERRAN EL CALENDARIO

España y Marruecos preparan ya el retorno de 12.600 temporeras en plena crisis de Ceuta

14.41 h. UPA confía en que salga un primer barco este mes para constatar “la voluntad” del Gobierno marroquí aunque se está pendiente del calendario definitivo

España y Marruecos preparan ya el retorno de 12.600 temporeras en plena crisis de Ceuta

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los gobiernos de España y Marruecos mantienen “canales abiertos” y trabajan ya en el operativo de retorno de las 12.617 temporeras que forman parte del contingente de contrataciones en origen para la campaña fresera de este año, que está a punto de finalizar.

La constatación de este diálogo llegaba ayer, en el transcurso de una reunión entre las organizaciones agrarias de Huelva con presencia en la Comisión Central para la Ordenación, Coordinación e Integración Sociolaboral de los Flujos Migratorios en Campañas Agrícolas de Temporada, y el secretario de Estado de Migraciones, Jesús Javier Perea Cortijo, y el director General de Migraciones, Santiago Yerga Cobos.

Yerga confirmó que se está trabajando ya con la embajada de Marruecos para preparar el retorno de las trabajadoras, por lo que se espera que “en próximas fechas se pueda ir avanzando”, informó la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), y las partes se han emplazado a una nueva reunión la semana próxima para fijar el calendario y la frecuencia de salida de España de las trabajadoras.

“En plena crisis, hemos hecho Estado”, ha manifestado el secretario de UPA en Huelva, Manuel Piedra, en relación con la vuelta a su país (hace tres días) de 108 temporeras, marroquíes por razones de salud, justo cuando se abrió la brecha diplomática con Marruecos por los acontecimientos de Ceuta.

Pendiente de que el Gobierno dé confirmación al calendario propuesto por las organizaciones agrarias, Piedra confía en que en la última semana de mayo se produzca la salida del primer barco, vía Algeciras (Cádiz), de manera que se vería “la voluntad de Marruecos y no habría así inquietud alguna. Hasta que no empecemos, no lo sabremos”, ha dicho.

A estas alturas de la campaña, a un mes vista aproximadamente de que se dé por terminada, alrededor de un 40% de explotaciones, según los datos de UPA, están dejando ya fuera la fresa y los empresarios “trasladan que el momento de comenzar con el regreso de las trabajadoras”.

“El objetivo es que conforme vayan acabando el trabajo en las fincas en las que estas trabajadoras están contratadas, vuelvan a sus hogares con sus seres queridos, que es lo que quieren”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia