PARA EL 11 DE JUNIO

Agricultores preparan una protesta en el consulado de Marruecos para exigir que se garantice el retorno de las temporeras

11.14 h. La Unión de Pequeños Agricultores registrará el lunes una petición formal en la Subdelegación del Gobierno de Sevilla para concentrarse en la sede consular.

Agricultores preparan una protesta en el consulado de Marruecos para exigir que se garantice el retorno de las temporeras

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ha anunciado que el próximo lunes registrará una petición formal en la Subdelegación del Gobierno en Sevilla para llevar a cabo una protesta ante el Consulado de Marruecos el 11 de junio, después de la el país alauita haya decidido si levanta (10 de junio) o prorroga el estado de alarma y, en tal caso, mantiene las fronteras cerradas.  

En este supuesto, la operación retorno de las 12.600 temporeras que forman parte del contingente contratado en la presente campaña agrícola por las organizaciones agrarias y que se encuentran trabajando aún en los frutos rojos quedaría a expensas de la autorización del Gobierno marroquí, con el precedente de la campaña de 2020, cuando varios miles de temporeras quedaron atrapadas, sin poder volver a Marruecos, una vez que finalizaron sus contratos.  

El secretario general de UPA Huelva y responsable de Inmigración en Andalucía, Manuel Piedra, ha incidido en que “resulta muy complicado organizar los viajes y tenemos que prever las situaciones”. 

En el supuesto de que Marruecos no abra las fronteras y, en consecuencia, no se produzca el retorno con normalidad – como vino desarrollándose hasta el año previo a la pandemia-, los agricultores irán al Consulado en Sevilla para que se visualice la situación.  

“Hay mujeres que llevan más de diez años viniendo a la campaña y forman parte de nuestras familias. Si no las dejan volver, les supondrá un coste añadido y tirar de lo que han ahorrado con su trabajo. Marruecos debe de saber que no la están pagando con el Gobierno español, la están pagando con sus compatriotas”, ha subrayado.  

UPA ha estimado que en la actual situación, el regreso de todas las trabajadoras no finalizará hasta mediados de julio, partiendo de que salgan tres barcos a la semana – con una capacidad máxima de 800 personas por barco-. 

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ha anunciado que el próximo lunes registrará una petición formal en la Subdelegación del Gobierno en Sevilla para llevar a cabo una protesta ante el Consulado de Marruecos el 11 de junio, después de la el país alauita haya decidido si levanta (10 de junio) o prorroga el estado de alarma y, en tal caso, mantiene las fronteras cerradas.    En este supuesto, la operación retorno de las 12.600 temporeras que forman parte del contingente contratado en la presente campaña agrícola por las organizaciones agrarias y que se encuentran trabajando aún en los frutos rojos quedaría a expensas de la autorización del Gobierno marroquí, con el precedente de la campaña de 2020, cuando varios miles de temporeras quedaron atrapadas, sin poder volver a Marruecos, una vez que finalizaron sus contratos.   El secretario general de UPA Huelva y responsable de Inmigración en Andalucía, Manuel Piedra, ha incidido en que “resulta muy complicado organizar los viajes y tenemos que prever las situaciones”.  En el supuesto de que Marruecos no abra las fronteras y, en consecuencia, no se produzca el retorno con normalidad – como vino desarrollándose hasta el año previo a la pandemia-, los agricultores irán al Consulado en Sevilla para que se visualice la situación.   “Hay mujeres que llevan más de diez años viniendo a la campaña y forman parte de nuestras familias. Si no las dejan volver, les supondrá un coste añadido y tirar de lo que han ahorrado con su trabajo. Marruecos debe de saber que no la están pagando con el Gobierno español, la están pagando con sus compatriotas”, ha subrayado.   UPA ha estimado que en la actual situación, el regreso de todas las trabajadoras no finalizará hasta mediados de julio, partiendo de que salgan tres barcos a la semana – con una capacidad máxima de 800 personas por barco-.  Piedra ha asegurado que la experiencia piloto para traer de Honduras mano de obra a la campaña de los frutos rojos de Huelva el próximo año no guarda relación con la crisis con Marruecos, que es “prioritario para nosotros”, sino que quedó paralizada el pasado año por la pandemia del coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia