PENDIENTE DE JUICIO
Demandan al Consorcio Provincial de Bomberos por supuestas anomalías en materia de riesgos laborales
17.40 h. El Sindicato Andaluz de Bomberos presenta una demanda de conflicto colectivo tras reiterados requerimientos de la Inspección de Trabajo, que no han sido atendidos.

Los bomberos del Consorcio Provincial de Huelva, a través de sus representantes sindicales, han promovido una demanda de conflicto colectivo en materia de prevención de riesgos laborales contra la misma entidad, tras el requerimiento de la Inspección de Trabajo después de “reiterados avisos”, una demanda que ya ha sido turnada en el Juzgado de lo Social 1 de Huelva y se encuentra pendiente de juicio.
Según el Sindicato Andaluz de Bomberos (SAB), entre las deficiencias a subsanar a requerimiento de Trabajo se encuentran, la planificación preventiva al no existir un calendario de aplicación de medidas ni tampoco de divulgación en la plantilla, así como la elaboración de Protocolos Específicos de Actuaciones y Materiales, como la falta de procedimientos de trabajos en las intervenciones, “adaptando los protocolos a la reducida plantilla existente.
“Existe una dejadez de funciones por parte de la Dirección que recae directamente sobre el servicio que los bomberos de la provincia de Hueva prestan diariamente en sus tareas de extinción y rescate realizadas a diario para los ciudadanos”, subraya el SAB.
En cuanto al mantenimiento de vehículos, sostiene la organización sindical que se detectan “prácticas irregulares al pasar la ITV sin agua en los vehículos” y en materia de formación, tras la falta de formación práctica para los funcionarios, señala que se ha detectado varios años consecutivos “un aumento económico a la formación online a través de empresas investigadas por la Unidad de Delitos de la Policía Nacional”, que se encuentra bajo secreto de sumario en Cádiz y “en la que el Consorcio de Bomberos de Huelva está inmerso”. A esto, el sindicato suma “un enorme desembolso económico despilfarrado en la ejecución del Campo de Prácticas en Valverde del Camino que en la actualidad esta inoperativo debido a la falta de uso (debido a la formación online) y mantenimiento”.
Asimismo, Trabajo abunda en la falta tanto de equipos de protección individuales para la plantilla como de limpieza tras su uso de los mismos, “teniendo que lavar incluso en lavadoras domesticas ubicadas en los parques los equipos contaminados con distitnas sustancias, algunas cancerígenas”.
Trabajo hace también referencia a condiciones del Parque de San Juan del Puerto y a la información y consulta a los delegados de prevención, punto en el que señala que los requerimientos que se han producido en los últimos años por parte de la Administración laboral “son totalmente evitables, ya que la falta de información y consulta a los trabajadores hace que la misma cometa reiteradamente infracciones en la dirección del Consorcio de Bomberos de Huelva”.