MOCIÓN AL PLENO DE ESTE VIERNES

Cs propone que la Diputación ofrezca su patrimonio inmobiliario sin uso a empresas

18.47 h. Ciudadanos considera que la Diputación 'no debería permitirse tener patrimonio inmobiliario o bienes sin uso, y que los que no se están utilizando deberían poderse enajenar, alquilar o ceder incluso al tercer sector'.

Cs propone que la Diputación ofrezca su patrimonio inmobiliario sin uso a empresas

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La diputada provincial de Ciudadanos (Cs) y coordinadora de la formación liberal en Huelva, María Ponce, ha propuesto en una moción que se debatirá en el Pleno de Diputación del próximo viernes, que se elabore un plan específico de la gestión tanto de los activos inmobiliarios de la institución provincial, como de sus bienes y derechos, con el objetivo de que cualquier empresa privada o incluso otra administración pueda conocerlos y contactar con esta institución para hacer alguna propuesta de uso.

De este modo, Ponce ha defendido que la Diputación de Huelva puede seguir contribuyendo a la reactivación económica y social activando su patrimonio sin uso, según ha indicado la formación en una nota de prensa.

Así, ha incidido en que cada vez más, tanto en la empresa privada como en las administraciones públicas, existe una gran concienciación sobre el uso de los recursos financieros, más aún cuando, como es el caso de esta Diputación, se gestiona dinero público proveniente del pago que las familias hacen, con sacrificio, de los impuestos.

Por este motivo, ha explicado que desde Ciudadanos entienden que la Diputación no debería permitirse tener patrimonio inmobiliario o bienes sin uso, y que los que no se están utilizando deberían poderse enajenar, alquilar o ceder incluso al tercer sector.

La portavoz de la formación naranja ha asegurado que, teniendo en cuenta el reto y las dificultades que atraviesan muchos sectores, autónomos y empresas de Huelva para poder mantener sus negocios abiertos por la crisis económica derivada de la crisis sanitaria, creen que la Diputación puede alcanzar acuerdos de colaboración público-privada con empresas e incluso con otras administraciones que los soliciten y en los que el control, la toma de decisiones y la supervisión quedaría en manos de la propia Diputación.

Esta activación económica del patrimonio de la Diputación, ha abundado la diputada, no sólo favorecería y ayudaría a las empresas y autónomos o al tercer sector, sino que, además, la Diputación lograría una mayor eficiencia a nivel presupuestario con la obtención de ingresos para las arcas públicas no proveniente directamente de impuestos, sino de la puesta en valor de sus activos, que, ha añadido, podría incluso ir destinado al mantenimiento de los mismos de forma que no supusieran un gasto, sino todo lo contrario.

La moción del grupo de Cs propone, primero, la realización de un diagnóstico de la gestión actual tanto de su patrimonio inmobiliario como el de sus entidades independientes, donde se identifique el estado actual del mismo y los aspectos legales, jurídicos y de titularidad necesarios para la celebración de contratos.

Un análisis, ha apuntado, que evalúe la capacidad de ponerlos en valor y la generación de ingresos y de economía en lugar donde se ubican, para, posteriormente, publicar los resultados obtenidos para que cualquier empresa privada o incluso otra administración pública pueda conocerlos y contactar con la Diputación para hacer alguna propuesta de uso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia