Procesión de 36 horas

Los triguereños realizan sus tiradas al paso de San Antonio Abad este domingo

11.48 h. La localidad onubense de Trigueros está celebrando las fiestas de San Antonio Abad durante este fin de semana. Lo más destacable de esta celebración son las tiradas de alimentos protagonizadas por vecinos de la localidad desde sus balcones que se realizarán al paso del Santo, el cual procesionará y parará en todas las casas del municipio durante casi 36 horas sin interrupción, concretamente desde este domingo a las 13,30 horas hasta las 00,00 del lunes.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según informó en rueda de prensa la alcaldesa de Trigueros, Victoria Caro (IU) el pasado miércoles, durante los últimos años se han realizado una media de 18 ó 20 tiradas de alimentos, entre los que predominan las roscas, el chorizo, el bacalao e incluso jamones, que son recogidos por las personas que siguen la procesión, a lo que ha añadió que una tirada normal de una familia puede costar unos 2.000 euros, aunque destacó que muchas tiradas las protagonizan asociaciones y dos de ellas el propio Ayuntamiento.Caro, quien explicó que las fiestas tienen su arraigo en la historia de San Antonio Abad, el cual vendió todas sus posesiones y entregó el dinero a los más pobres, matizó que aunque el grueso de la fiesta se celebra este fin de semana, desde principios de enero se están realizando actos, tales como los tradicionales paseos de cerdos que se rifarán al término de la fiesta y las hogueras conocidas como 'las Candelas'.Así, durante este fin de semana habrá actuaciones de grupos flamencos que protagonizarán el viernes la Primera Rosca Flamenca. El sábado se trasladará al Patrón de su capilla a la iglesia parroquial y al día siguiente, antes de que salga el Santo, se realizará la tradicional bendición de los animales y la Procesión de Tercia, para celebrar después la solemne función, a cargo del obispo de Huelva, José Vilaplana. A las 13,30 horas comienza la procesión, después de que la alcaldesa de la localidad entregue la vara al capataz, Manuel Moreno, como símbolo de que entrega el Santo al pueblo.La alcaldesa destacó la colaboración de asociaciones de la localidad y de las hermandades, así como la recuperación de tradiciones antiguas como la tirada de los mayores y la organización de una carpa donde todos los triguereños y visitantes podrán acudir para obtener información turísticas y degustar dulces y vinos típicos del municipio.Por su parte, el capataz del paso de San Antonio Abad desde hace 24 años, Manuel Moreno, indicó que su misión es llevarlo puerta por puerta sin dar un paso atrás y destacó que lo más emocionante es la visita del Santo al cementerio, en la madrugada del domingo al lunes, ya que en ese momento la algarabía que acompaña a San Antonio se convierte en un respetuoso silencio, que se rompe tan sólo por el sonido de las campanillas del paso y sin faltar la escapada del santo antes de volver a la iglesia, momento en el que se realiza el sorteo de los cerdos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia