BALANCE 'POSITIVO'

Huelva anota una caída del paro del 7% en agosto con agricultura y servicios tirando del empleo

14.40 H. El sindicato CCOO considera que los datos evidencia 'una reactivación' de la economía y la organización UGT proponen que se prolonguen los ERTEs.

Huelva anota una caída del paro del 7% en agosto con agricultura y servicios tirando del empleo

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La provincia de Huelva registró en agosto un descenso del paro del 6,98% respecto al mes precedente, lo que supone la salida de la lista del desempleo de 3.700 personas, reducción que en la tasa interanual se traduce en una bajada del 14%.

En el contexto andaluz, Huelva es la cuarta provincia con mayor caída del desempleo, siendo Málaga donde más bajado con 7.926 parados menos (-5,14), seguida de Cádiz con 6.019 parados menos (-4,11); Sevilla con 5.557 (-2,82); Huelva con 3.700 (-6,98); Granada con 3.343 (-3,87); Almería con 3.064 (-4,55); Córdoba con 1.353 (-1,87); y Jaén con 1.140 (-2,18).

En total en Andalucía, el paro descendió en 32.102 personas en el mes de agosto, un descenso del 3,87% que sitúa la cifra en 796.394 los registrados en los servicios públicos de empleo, según los datos facilitados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, informa Europa Press.

La responsable de Empleo y Formación de CCOO Huelva, Trinidad Gallardo, ha valorado como “muy positivos” los datos, al considerar que vuelven a demostrar que “la reactivación de la economía a nivel nacional y provincial es un hecho, ya que lo datos de julio y la EPA, ya nos situaba en niveles anteriores a la pandemia, por lo que agosto ha contribuido a mejorar las cifras”.

Gallardo ha señalado que la agricultura ha sido el motor de creación de empleo” durante este mes, alrededor de un 20%, la construcción y el sector servicios también ha experimentado descenso del 5 y el 1%, respectivamente. No obstante, la responsable sindical ha querido recordar que el grueso de personas desempleadas provienen, precisamente, del sector agrícola y del sector de la agricultura.

Para CCOO Huelva otro dato significativo es la reducción que ha experimentado el colectivo de 'sin empleo anterior,  lo que ayuda a luchar contra la exclusión social y la pobreza, ha reiterado. No obstante, “aún hay que lamentar que el desempleo sigue afectando a los colectivos de mujeres, jóvenes y mayores de 45 años”.

Desde UGT la lectura de los datos conocidos hoy es también “positiva. El sindicato ha insistido en “la necesidad de potenciar y posibilitar la cobertura social necesaria que tendrá que hacer el Gobierno los próximos meses” y considera “fundamental” mantener el empleo.

Así, ha exigido que se prolonguen los ERTEs y se mantenga “el escudo social mientras no haya una recuperación total para poder proteger a las personas desempleadas o que no hubieran podido recuperar su empleo”.

Para UGT es además “prioritario” el empleo de calidad, con salarios dignos y derechos, por lo que “valoramos positivamente el anuncio hecho por el presidente del Gobiern, Pedro Sánchez, de la subida del SMI, pero una subida que “no tiene que ser testimonial ni simbólica, sino todo lo contrario, garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores más vulnerables”.

Por ello, proponemos desde UGT un aumento en torno a 30 euros al mes y que siga subiendo hasta llegar al 60% del Salario Medio Español para el año 2023.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia