902 505 060
Salud Responde gestionó un total de 1,1 millones de solicitudes en la provincia a lo largo de 2011
14.12 h. Salud Responde gestionó un total de 1.156.713 solicitudes en la provincia de Huelva durante 2011, lo que supone un 19 por ciento más que el año anterior. A través de un solo teléfono, el 902 505 060, este dispositivo centraliza toda la información, servicios y consejos sanitarios de interés para los ciudadanos, ofreciendo una respuesta inmediata y en cualquier momento, y acercando así el sistema sanitario al ciudadano.
La cartera de servicios de Salud Responde es muy amplia, entre los que destacan la gestión de la cita previa en los centros de atención primaria, el servicio Salud 24 horas, el seguimiento de las altas hospitalarias o el servicio de teletraducción lingüística. Asimismo, también incluye servicios de información sobre el SIDA, el tabaco, la segunda opinión médica, la libre elección de hospital o consumo, entre otros.
La mayor parte de las solicitudes por parte de los onubenses a Salud Responde durante 2011 han estado relacionadas con la gestión de la cita previa en sus centros de atención primaria. Este servicio permite pedir cita con el médico de familia o pediatra, para la vacunación contra el virus del papiloma humano o contra la gripe, sin necesidad de acudir al centro de salud y con la ventaja de estar disponible las 24 horas del día. Durante el año 2011, el servicio gestionó 637.005 solicitudes de cita previa a través del teléfono 902 505 060 en la provincia onubense.
Con este sistema, el usuario llama a Salud Responde y el operador mediante un proceso de validación de datos accede a la agenda y le facilita la cita. El tiempo de gestión de una cita está en los 45 segundos de media, siendo el tiempo medio de respuesta de 3 segundos desde que el usuario contacta con este servicio hasta que es atendido por el operador en primera ins-tancia.
La cartera de servicios de Salud Responde es muy amplia, entre los que destacan la gestión de la cita previa en los centros de atención primaria, el servicio Salud 24 horas, el seguimiento de las altas hospitalarias o el servicio de teletraducción lingüística. Asimismo, también incluye servicios de información sobre el SIDA, el tabaco, la segunda opinión médica, la libre elección de hospital o consumo, entre otros.La mayor parte de las solicitudes por parte de los onubenses a Salud Responde durante 2011 han estado relacionadas con la gestión de la cita previa en sus centros de atención primaria. Este servicio permite pedir cita con el médico de familia o pediatra, para la vacunación contra el virus del papiloma humano o contra la gripe, sin necesidad de acudir al centro de salud y con la ventaja de estar disponible las 24 horas del día. Durante el año 2011, el servicio gestionó 637.005 solicitudes de cita previa a través del teléfono 902 505 060 en la provincia onubense.Con este sistema, el usuario llama a Salud Responde y el operador mediante un proceso de validación de datos accede a la agenda y le facilita la cita. El tiempo de gestión de una cita está en los 45 segundos de media, siendo el tiempo medio de respuesta de 3 segundos desde que el usuario contacta con este servicio hasta que es atendido por el operador en primera ins-tancia.Además de esta vía de acceso, se ofrece a los usuarios la posibilidad de pedir cita a través de Internet o mediante el envío de SMS con la palabra CITASAS seguida del número de tarjeta sanitaria del paciente al número 600 123 400. En el último año, Salud Responde ha gestionado en Huelva 482.528 citas a través del servicio web Inters@s, disponible en las páginas web de la Consejería (www.juntadeandalucia.es/salud) y del Servicio Andaluz de Salud (www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud).Salud Responde ha implantado además un servicio de información sobre la cita con el especialista o para una prueba diganóstica. Todos los centros sanitarios públicos tienen implantada ya esta prestación, que permite hacer un mejor uso de los recursos y cuyo objetivo es mejorar la accesibilidad de los ciudadanos a este sector del sistema sanitario, facilitando información de citas y anulación y reubicación de las mismas.Durante 2011 se han realizado 5.496 gestiones en este ámbito, de las que 496 han sido anulación de citas, 1.121 reubicaciones y 3.879 peticiones de información.Salud 24 HorasEntre sus prestaciones también está el Servicio Salud 24 horas, que ofrece información sobre los principales problemas de salud y cómo prevenirlos. Son consejos sanitarios personalizados divididos en bloques temáticos tales como alimentación infantil, consejos pediátricos, cuidados paliativos, diabetes, fiebre, gastroenteritis, lactancia materna, medicación, pacientes oncológicos, sexualidad y adolescencia, y vacunas.Durante el año 2011 se recibieron un total de 6.501 demandas de información desde la provincia onubense. Los aspectos relacionados con la medicación (posología, efectos adversos, interacciones…) fueron el principal motivo de consulta de los ciudadanos, seguidos de salud sexual y reproductiva, vacunas, fiebre, gastroenteritis y diabetes.Telecontinuidad de cuidadosSalud Responde ha realizado igualmente a lo largo de 2011 seguimiento telefónico a 675 pacientes onubenses, dados de alta e identificados por los profesionales de Enfermería hospitalaria, con el objetivo de garantizar la continuidad asistencial de los equipos de atención primaria. El personal de Enfermería de Salud Responde valora de forma proactiva la situación al alta del paciente en su domicilio, detectando posibles complicaciones y proporcionando información sobre medicación prescrita.Del mismo modo, dentro del seguimiento que cada verano se realiza a aquellas personas especialmente vulnerables frente a los efectos del calor, este año se han integrado en el programa de vigilancia a 1.138 onubenses.Servicio de traducción lingüísticaEl servicio de teletraducción, también integrado en Salud Responde, ofrece la atención sanitaria en 64 idiomas para que las personas que no hablan español puedan acceder a la totalidad de la cartera de servicios de Salud Responde en su propio idioma, de la misma forma que pueden recibir asistencia sanitaria en su lengua desde cualquier centro del sistema sanitario público de Andalucía.Cuando el usuario no hispanohablante demanda asistencia sa-nitaria, el profesional realiza una llamada a Salud Responde solicitando la prestación de la traducción en el idioma deseado. Salud Responde gestiona la llamada con tres interlocutores: profesional, traductor y usuario.Durante el año 2011 se han traducido a través de este sis-tema 333 conversaciones entre profesionales y pacientes en Huelva. Los idiomas más demandados por los usuarios de los centros sanitarios en la provincia son el inglés (27 por ciento), árabe (27 por ciento), rumano (11 por ciento), polaco (6 por ciento), alemán (6 por ciento) y francés (5 por ciento).Consumo RespondeEn la línea de ampliar los recursos a los ciudadanos, en marzo de 2011 se puso en marcha el servicio Consumo Responde con la finalidad de dar una respuesta eficaz a las necesidades de información, ayuda, asesoramiento, formación, opinión y participación de la ciudadanía en esta materia. Para ello, cuenta con múltiples canales de acceso como son el telefónico, 902 215 080; el correo electrónico, consumoresponde@juntadeandalucia.es, o la página web, www.consumoresponde.es. Durante este periodo se han gestionado en Huelva 491 peticiones de información -un 15 por ciento a través del correo electrónico y un 85 por ciento vía telefónica-.
Salud Responde ha implantado además un servicio de información sobre la cita con el especialista o para una prueba diganóstica. Todos los centros sanitarios públicos tienen implantada ya esta prestación, que permite hacer un mejor uso de los recursos y cuyo objetivo es mejorar la accesibilidad de los ciudadanos a este sector del sistema sanitario, facilitando información de citas y anulación y reubicación de las mismas.
Durante 2011 se han realizado 5.496 gestiones en este ámbito, de las que 496 han sido anulación de citas, 1.121 reubicaciones y 3.879 peticiones de información.
Salud 24 Horas
Entre sus prestaciones también está el Servicio Salud 24 horas, que ofrece información sobre los principales problemas de salud y cómo prevenirlos. Son consejos sanitarios personalizados divididos en bloques temáticos tales como alimentación infantil, consejos pediátricos, cuidados paliativos, diabetes, fiebre, gastroenteritis, lactancia materna, medicación, pacientes oncológicos, sexualidad y adolescencia, y vacunas.
Durante el año 2011 se recibieron un total de 6.501 demandas de información desde la provincia onubense. Los aspectos relacionados con la medicación (posología, efectos adversos, interacciones…) fueron el principal motivo de consulta de los ciudadanos, seguidos de salud sexual y reproductiva, vacunas, fiebre, gastroenteritis y diabetes.
Telecontinuidad de cuidados
Salud Responde ha realizado igualmente a lo largo de 2011 seguimiento telefónico a 675 pacientes onubenses, dados de alta e identificados por los profesionales de Enfermería hospitalaria, con el objetivo de garantizar la continuidad asistencial de los equipos de atención primaria. El personal de Enfermería de Salud Responde valora de forma proactiva la situación al alta del paciente en su domicilio, detectando posibles complicaciones y proporcionando información sobre medicación prescrita.
Del mismo modo, dentro del seguimiento que cada verano se realiza a aquellas personas especialmente vulnerables frente a los efectos del calor, este año se han integrado en el programa de vigilancia a 1.138 onubenses.
Servicio de traducción lingüística
El servicio de teletraducción, también integrado en Salud Responde, ofrece la atención sanitaria en 64 idiomas para que las personas que no hablan español puedan acceder a la totalidad de la cartera de servicios de Salud Responde en su propio idioma, de la misma forma que pueden recibir asistencia sanitaria en su lengua desde cualquier centro del sistema sanitario público de Andalucía.
Cuando el usuario no hispanohablante demanda asistencia sa-nitaria, el profesional realiza una llamada a Salud Responde solicitando la prestación de la traducción en el idioma deseado. Salud Responde gestiona la llamada con tres interlocutores: profesional, traductor y usuario.
Durante el año 2011 se han traducido a través de este sis-tema 333 conversaciones entre profesionales y pacientes en Huelva. Los idiomas más demandados por los usuarios de los centros sanitarios en la provincia son el inglés (27 por ciento), árabe (27 por ciento), rumano (11 por ciento), polaco (6 por ciento), alemán (6 por ciento) y francés (5 por ciento).
Consumo Responde
La cartera de servicios de Salud Responde es muy amplia, entre los que destacan la gestión de la cita previa en los centros de atención primaria, el servicio Salud 24 horas, el seguimiento de las altas hospitalarias o el servicio de teletraducción lingüística. Asimismo, también incluye servicios de información sobre el SIDA, el tabaco, la segunda opinión médica, la libre elección de hospital o consumo, entre otros.La mayor parte de las solicitudes por parte de los onubenses a Salud Responde durante 2011 han estado relacionadas con la gestión de la cita previa en sus centros de atención primaria. Este servicio permite pedir cita con el médico de familia o pediatra, para la vacunación contra el virus del papiloma humano o contra la gripe, sin necesidad de acudir al centro de salud y con la ventaja de estar disponible las 24 horas del día. Durante el año 2011, el servicio gestionó 637.005 solicitudes de cita previa a través del teléfono 902 505 060 en la provincia onubense.Con este sistema, el usuario llama a Salud Responde y el operador mediante un proceso de validación de datos accede a la agenda y le facilita la cita. El tiempo de gestión de una cita está en los 45 segundos de media, siendo el tiempo medio de respuesta de 3 segundos desde que el usuario contacta con este servicio hasta que es atendido por el operador en primera ins-tancia.Además de esta vía de acceso, se ofrece a los usuarios la posibilidad de pedir cita a través de Internet o mediante el envío de SMS con la palabra CITASAS seguida del número de tarjeta sanitaria del paciente al número 600 123 400. En el último año, Salud Responde ha gestionado en Huelva 482.528 citas a través del servicio web Inters@s, disponible en las páginas web de la Consejería (www.juntadeandalucia.es/salud) y del Servicio Andaluz de Salud (www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud).Salud Responde ha implantado además un servicio de información sobre la cita con el especialista o para una prueba diganóstica. Todos los centros sanitarios públicos tienen implantada ya esta prestación, que permite hacer un mejor uso de los recursos y cuyo objetivo es mejorar la accesibilidad de los ciudadanos a este sector del sistema sanitario, facilitando información de citas y anulación y reubicación de las mismas.Durante 2011 se han realizado 5.496 gestiones en este ámbito, de las que 496 han sido anulación de citas, 1.121 reubicaciones y 3.879 peticiones de información.Salud 24 HorasEntre sus prestaciones también está el Servicio Salud 24 horas, que ofrece información sobre los principales problemas de salud y cómo prevenirlos. Son consejos sanitarios personalizados divididos en bloques temáticos tales como alimentación infantil, consejos pediátricos, cuidados paliativos, diabetes, fiebre, gastroenteritis, lactancia materna, medicación, pacientes oncológicos, sexualidad y adolescencia, y vacunas.Durante el año 2011 se recibieron un total de 6.501 demandas de información desde la provincia onubense. Los aspectos relacionados con la medicación (posología, efectos adversos, interacciones…) fueron el principal motivo de consulta de los ciudadanos, seguidos de salud sexual y reproductiva, vacunas, fiebre, gastroenteritis y diabetes.Telecontinuidad de cuidadosSalud Responde ha realizado igualmente a lo largo de 2011 seguimiento telefónico a 675 pacientes onubenses, dados de alta e identificados por los profesionales de Enfermería hospitalaria, con el objetivo de garantizar la continuidad asistencial de los equipos de atención primaria. El personal de Enfermería de Salud Responde valora de forma proactiva la situación al alta del paciente en su domicilio, detectando posibles complicaciones y proporcionando información sobre medicación prescrita.Del mismo modo, dentro del seguimiento que cada verano se realiza a aquellas personas especialmente vulnerables frente a los efectos del calor, este año se han integrado en el programa de vigilancia a 1.138 onubenses.Servicio de traducción lingüísticaEl servicio de teletraducción, también integrado en Salud Responde, ofrece la atención sanitaria en 64 idiomas para que las personas que no hablan español puedan acceder a la totalidad de la cartera de servicios de Salud Responde en su propio idioma, de la misma forma que pueden recibir asistencia sanitaria en su lengua desde cualquier centro del sistema sanitario público de Andalucía.Cuando el usuario no hispanohablante demanda asistencia sa-nitaria, el profesional realiza una llamada a Salud Responde solicitando la prestación de la traducción en el idioma deseado. Salud Responde gestiona la llamada con tres interlocutores: profesional, traductor y usuario.Durante el año 2011 se han traducido a través de este sis-tema 333 conversaciones entre profesionales y pacientes en Huelva. Los idiomas más demandados por los usuarios de los centros sanitarios en la provincia son el inglés (27 por ciento), árabe (27 por ciento), rumano (11 por ciento), polaco (6 por ciento), alemán (6 por ciento) y francés (5 por ciento).Consumo RespondeEn la línea de ampliar los recursos a los ciudadanos, en marzo de 2011 se puso en marcha el servicio Consumo Responde con la finalidad de dar una respuesta eficaz a las necesidades de información, ayuda, asesoramiento, formación, opinión y participación de la ciudadanía en esta materia. Para ello, cuenta con múltiples canales de acceso como son el telefónico, 902 215 080; el correo electrónico, consumoresponde@juntadeandalucia.es, o la página web, www.consumoresponde.es. Durante este periodo se han gestionado en Huelva 491 peticiones de información -un 15 por ciento a través del correo electrónico y un 85 por ciento vía telefónica-.
Durante este periodo se han gestionado en Huelva 491 peticiones de información -un 15 por ciento a través del correo electrónico y un 85 por ciento vía telefónica-.