NO ESPERAN AÚN DATOS 'PREPANDEMIA'

Los campos de golf, optimistas de cara al otoño tras un buen verano

La Asociación de Campos de Golf de Huelva ha destacado que esta temporada estival 2021 'ha sido buena' para ellos, debido a la llegada del golfista nacional, y se ha mostrado 'optimista' de cara a la temporada de otoño porque 'parece que se confirma que casi todos los mercados van a empezar a emitir jugadores'.

Los campos de golf, optimistas de cara al otoño tras un buen verano

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Así lo ha indicado en declaraciones a Europa Press su presidente, Tino Cordero, quien ha explicado que en el otoño de 2020 prácticamente no llegaron turistas internacionales debido a la pandemia del covid-19 y que, tal como se ha ido desarrollando este año, tampoco contaban con tenerlos para 2021, pero que con la vacunación la situación puede cambiar.

En este sentido, ha apuntado que el problema viene del Reino Unido ya que con las restricciones que tienen actualmente cree complicado que los agentes de viajes comiencen a enviar a personas fuera de su país, toda vez que ha reseñado que el resto de mercados europeos comienzan a trabajar y que ya esta semana han notado un aumento de jugadores, así como que los hoteles van cambiando del turista nacional al internacional.

A pesar de ello, ha destacado que no esperan tener datos prepandemia, aunque se ha mostrado contento porque el sector pueda trabajar. En este punto, ha recordado que el pasado verano aún estaban vigentes los ERTE y estaban cerrados algunos de los campos, cortando la dinámica de trabajo que se inició tras el confinamiento, mientras que este año la idea es mantener los hoteles abiertos, sobre todo los hoteles de golf y tratar de estar abiertos todo el año y no cerrar en diciembre.

Tras indicar que la temporada fuerte son los meses de octubre y noviembre, ha puntualizado que cuando de verdad se registran ocupaciones que se puedan considerar de temporada alta es durante el mes de octubre, que suele rondar entre el 60 o 70 por ciento de ocupación, mientras que noviembre lo consideran temporada media ya que los días son más cortos, así como que no hay tanta gente que viaje durante ese mes. Igualmente, ha añadido que diciembre y enero son meses más tranquilos.

Con respecto al turista de Reino Unido, Cordero ha manifestado que se nota su ausencia, ya que aunque el destino de golf de Huelva está bien establecido en Escandinavia y en Holanda, entre otros países, el principal mercado, sobre todo de los hoteles más grandes y que hacen operativas mucho mayores, no solo los de golf, sino otros que mandan también muchos golfistas a los campos, si van a notar la falta de Reino Unido, debido a que es el primer país emisor hacia Faro.

Por ello, ha subrayado que si este mercado se reactivara y tuvieran algo de demanda de turistas se notaría un incremento, sobre todo en los hoteles grandes. En este sentido, ha reseñado que los campos que se quedaron abiertos el pasado año lo hicieron sobre todo para dar servicio a los clientes nacionales y locales, pero no porque hubiera negocio, sino porque fue una apuesta de los propietarios de los campos de golf, a pesar de ser un año muy malo y deficitario.

Así, ha destacado que este año el esquema es diferente y que tratarán de salvar la temporada y que sea mejor que el año pasado, al tiempo que ha manifestado su deseo de ir recuperando la normalidad. Este será un año de tránsito, pero esperamos ir preparando un 2022 en el que ya podamos volver a números reales.

La provincia de Huelva cuenta con siete campos de golf, dos en Ayamonte –Isla Canela y Valle Guadiana Links–, uno en Islantilla, dos en Cartaya –El Rompido y el campo Nuevo Portil Golf– y dos en Aljaraque, uno en Bellavista y otro en La Monacilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia