CONOCE TU PROVINCIA

Multiaventura en plena naturaleza en el Andévalo

8.35 h. Además de por su fandango y sus fiestas tradicionales, esta comarca onubense es también conocida por la gran variedad de actividades multiaventuras que ofrece al visitante, desde vías ferratas, actividades acuáticas o rutas de senderismo con espectaculares panorámicas a la sierra de Huelva.

Multiaventura en plena naturaleza en el Andévalo

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Situada entre la sierra onubense y la frontera con Portugal, esta comarca presenta numerosas oportunidades para disfrutar del medio natural de una manera tan saludable como excitante, a través de actividades deportivas y de aventuras que se adaptan a todos los gustos y edades.

Multiaventura en plena naturaleza en el Andévalo

Si bien es cierto que tradicionalmente esta tierra se ha vinculado con los primeros fandangos flamencos cantados en el siglo XX -originalmente estas músicas solo se bailaban-, también lo es que desde hace unos años merece ser reconocida por el gran abanico de aventuras que propone. 

Multiaventura en plena naturaleza en el Andévalo

 Situada entre la sierra onubense y la frontera con Portugal, esta comarca presenta numerosas oportunidades para disfrutar del medio natural de una manera tan saludable como excitante, a través de actividades deportivas y de aventuras que se adaptan a todos los gustos y edades.  Si bien es cierto que tradicionalmente esta tierra se ha vinculado con los primeros fandangos flamencos cantados en el siglo XX -originalmente estas músicas solo se bailaban-, también lo es que desde hace unos años merece ser reconocida por el gran abanico de aventuras que propone.   Compuesto por un total de 15 municipios (Alosno, Cabezas Rubias, Calañas, La Zarza-Perrunal, El Almendro, El Cerro del Andévalo, El Granado, Paymogo, Puebla de Guzmán, San Bartolomé de la Torre, Sanlúcar de Guadiana, Santa Bárbara de Casa, Valverde del Camino, Villanueva de las Cruces y Villanueva de los Castillejos), el Andévalo alberga zonas para practicar la escalada, embalses para pasear en kayak o rutas de senderismo que aguardan yacimientos arqueológicos o molinos, entre otros.  Actividades de tierra, aire y agua La oferta abarca desde el agua o el aire, hasta la montaña. Para los amantes del senderismo, la subida al cerro de El Mustio, un antiguo asentamiento rural situado en Santa Bárbara de Casa, tras quince kilómetros de distancia que se realizan en unas cuatro horas, regala una sensacional panorámica de la comarca. Y para los que prefieran el ciclismo, también merece la pena intentarlo en bicicleta, eso sí, no sin antes concienciarse de los más de 320 metros de desnivel positivo acumulado. Aunque para los que se lo quieran tomar un poco más en serio, algunas de las pruebas del Circuito Provincial BBT de Huelva pasan por la comarca.  Ya en el aire, actividades como las vías ferratas de Santa Bárbara de Casa, la tirolina, el rapel, los rocódromos o la escalada son otros de los reclamos para los más aventureros. Y si pasamos al agua, la opción estrella es la de las rutas en kayak.  En cuanto a la organización, una de las empresas de turismo activo más completas en la zona es Andévalo Aventura, ubicada en un extenso pinar en la localidad de Santa Bárbara de Casa. Su amplia oferta de actividades permite disfrutar del medio natural en todas sus vertientes. El centro se sitúa junto a un embalse en el que se practican los deportes acuáticos y, además, linda con el Paraje Natural de Sierra Pelada y Rivera del Aserrador, una zona privilegiada dentro del Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche.                       Reclamos culturales de la comarca Como adelantábamos al inicio, además de por su naturaleza, esta singular comarca destaca por su folclore y su gran tradición artesana.  Cada mes de mayo, la Romería de San Benito Abad en El Cerro del Andévalo conmemora que las tropas lusas no consiguieran entrar en la localidad en el siglo XVII. Una fiesta que se alza con el título de la romería más antigua de la provincia. Sones de gaita y tamboril acompañan a los romeros mientras las mujeres de la Comitiva que ostentan los cargos de Mayordoma y Jamugueras portan atractivos trajes tradicionales con un altísimo valor etnográfico. Por su parte, para hablar de tradición artesana, hay que desplazarse hasta Valverde del Camino, donde la producción de calzado campero, con más de un siglo de antigüedad, ha llegado a calzar hasta a la mismísima familia real británica, cuando Kate Middlenton, la esposa del duque de Cambridge, viralizase en 2017 uno de sus modelos de botas. 

Actividades de tierra, aire y agua

Multiaventura en plena naturaleza en el Andévalo

Ya en el aire, actividades como las vías ferratas de Santa Bárbara de Casa, la tirolina, el rapel, los rocódromos o la escalada son otros de los reclamos para los más aventureros. Y si pasamos al agua, la opción estrella es la de las rutas en kayak.

Multiaventura en plena naturaleza en el Andévalo

En cuanto a la organización, una de las empresas de turismo activo más completas en la zona es Andévalo Aventura, ubicada en un extenso pinar en la localidad de Santa Bárbara de Casa. Su amplia oferta de actividades permite disfrutar del medio natural en todas sus vertientes. El centro se sitúa junto a un embalse en el que se practican los deportes acuáticos y, además, linda con el Paraje Natural de Sierra Pelada y Rivera del Aserrador, una zona privilegiada dentro del Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Multiaventura en plena naturaleza en el Andévalo

Reclamos culturales de la comarca

Como adelantábamos al inicio, además de por su naturaleza, esta singular comarca destaca por su folclore y su gran tradición artesana. 

Multiaventura en plena naturaleza en el Andévalo

Cada mes de mayo, la Romería de San Benito Abad en El Cerro del Andévalo conmemora que las tropas lusas no consiguieran entrar en la localidad en el siglo XVII. Una fiesta que se alza con el título de la romería más antigua de la provincia. Sones de gaita y tamboril acompañan a los romeros mientras las mujeres de la Comitiva que ostentan los cargos de Mayordoma y Jamugueras portan atractivos trajes tradicionales con un altísimo valor etnográfico. 

Por su parte, para hablar de tradición artesana, hay que desplazarse hasta Valverde del Camino, donde la producción de calzado campero, con más de un siglo de antigüedad, ha llegado a calzar hasta a la mismísima familia real británica, cuando Kate Middlenton, la esposa del duque de Cambridge, viralizase en 2017 uno de sus modelos de botas.

Multiaventura en plena naturaleza en el Andévalo
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación