AYUDA DE 30.000 EUROS
El antiguo centro médico de Castaño del Robledo se reformará para nuevos usos vecinales
17.05 h. La localidad ha recibido una concesión de casi 30.000 euros por parte de la Junta de Andalucía, dentro de la línea de subvenciones destinadas a la reforma de infraestructuras y equipamientos públicos en municipios con riesgo de despoblación.

El delegado territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local en Huelva, Alfredo Martín, ha visitado este jueves Castaño del Robledo, donde se ha reunido con el alcalde Jorge Fernández, para informarle de la reciente concesión de una ayuda de 29.903 euros en el marco de la línea de subvenciones convocadas por la Consejería que dirige Juan Marín que “por primera vez han primado a los municipios con problemas de despoblación para que puedan reformar infraestructuras y equipamientos públicos”. En concreto, el Ayuntamiento de Castaño del Robledo destinará estos recursos a reformar el antiguo centro médico para destinarlo a nuevos usos para los vecinos.

El objetivo es ayudar a las entidades locales a “ofrecer unas instalaciones y servicios dignos a sus habitantes con el fin de fijar la población al territorio”, ha explicado Martín, quien ha puesto en valor la preocupación del Gobierno andaluz por atajar el problema de la despoblación que, en el caso de la provincia de Huelva, afecta especialmente a municipios de la sierra y el Andévalo.
Martín ha recordado que además de estas ayudas directas de la Consejería liderada por Juan Marín distribuidas teniendo en cuenta criterios como la densidad de población, el crecimiento demográfico o el índice de envejecimiento, la última rebaja fiscal aprobada también beneficia a los residentes en municipios pequeños, con una deducción de 400 euros del IRPF por nacimiento o adopción y un tipo reducido del 3,5% para la compra de vivienda.

Igualmente, Martín ha señalado que para fijar la población al territorio es fundamental crear empleo y reactivar la economía local para ofrecer oportunidades laborales a los vecinos. En este sentido, ha destacado el papel que juega el Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), cofinanciado por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local. También los planes puestos en marcha por la Consejería de Empleo como el Plan Aire, con 165 millones de presupuesto para ayudar a los ayuntamientos a hacer contrataciones o los planes de formación, con 120 millones, para que ofrezcan cursos y talleres de empleo a los desempleados.