EL COSTE ENERGÉTICO, UN FACTOR MÁS
Tres de cada cuatro plazas hoteleras de la provincia desaparecen tras el verano
14.21 h. Más del 75 por ciento de la capacidad total de la planta hotelera de la provincia se encuentra cerrada tras la temporada estival, lo que supone 'una caída significativa de la capacidad alojativa' vinculada a la oferta vacacional.

Así lo ha indicado a Europa Press el secretario general del Círculo Empresarial de Turismo de Huelva (CETH), Rafael Barba, quien ha apuntado que, debido a ello, los puentes de otoño e invierno no tienen una gran relevancia en el cómputo total del negocio turístico.
En este punto, ha señalado que la mayor parte de las plazas disponibles actualmente corresponden al destino de interior, al de la capital y residualmente a la Costa –vinculada sobre todo al destino de golf–, y que estas rondan las 7.500 u 8.000 plazas.
Estos cierres se han producido de forma escalonada desde mediados y finales de septiembre o a partir de la segunda quincena del mes de octubre y se han dado, fundamentalmente, en los grandes hoteles de la costa de Huelva, que es donde está concentrada el 75 por ciento de la oferta turística de la provincia.
Asimismo, ha indicado que otros cerrarán una vez que pase el puente de Todos los Santos, por lo que el cierre de los establecimientos hoteleros este año ha sido más escalonado en comparación con el año 2020 cuando, debido a la pandemia del coronavirus, a finales de septiembre ya se encontraban sin servicios el 80 por ciento de ellos.
Barba ha apuntado que este cierre escalonado es lo habitual, lejos de la situación del año 2019 cuando prácticamente todos los hoteles continuaron abiertos hasta finales de octubre alargando la temporada por la gran demanda de aquel año en el que el país rozó los 84 millones de turistas. Un año excepcional, ha apuntado, en el que los hoteles abrieron sus puertas a mediados de marzo.
Con respecto a la reapertura de los mismos, ha indicado que es pronto para saberlo porque todo depende de cómo evolucione la situación pandémica y la demanda, aunque prevé que para finales del mes de marzo estén abiertos, y que algunos se adelanten a finales de febrero para el puente del Día de Andalucía.
Por otra parte, ha informado de que los paradores y la mayoría de los campings de la provincia continúan abiertos y trabajando con su clientela. En este sentido, ha dicho que en el caso de los campings, estos suelen cerrar poco tiempo y lo hacen para labores de mantenimiento, ya que el cliente es el de proximidad que tiene contratos de larga estancia con estos establecimientos, por lo que no es un turismo como el hotelero, vinculado más a estancias sueltas.
Finalmente, Barba ha destacado que ahora una de las preocupaciones a las que se enfrentan los hoteles de la provincia es el problema energético, ya que, ha explicado, tienen los costes disparados, y ha puesto como ejemplo que uno de los hoteles de la costa ha incrementado su factura de la luz en el mes de agosto en 150.000 euros más. Por ello, ha señalado que puede ser uno de los factores por el que muchos hoteles hayan decidido cerrar sus puertas antes.