Por su labor contra el tabaco
El hospital de Riotinto recibe el distintivo de centro sanitario sin humo
14.10 h. El Hospital de Riotinto ha recibido en los últimos días el distintivo que le certifica como miembro de la Red Andaluza de Hospitales Libres de Humo, una estrategia impulsada por la Consejería de Salud a fin de reforzar el papel de estos centros en los programas de deshabituación tabáquica que desde la sanidad pública andaluza se ofrecen a la población, así como instaurar un entorno totalmente sin humo en sus instalaciones.
La entrega se llevó a cabo en la sede en Granada de la Escuela Andaluza de Salud Pública por parte de los responsables del Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía. Esta iniciativa, a la que se adhirió el hospital onubense a finales del año pasado, surge en consonancia con las líneas de trabajo que se vienen desarrollando en Europa a través de la Red Europea de Hospitales Libres de Humo (ENSH, European Network Smokefree Hospitals), y requiere el cumplimiento de una serie de intervenciones que se han de ir renovando para mantener la permanencia en la misma.En este sentido, la red persigue el desarrollo en este nivel asistencial de servicios de promoción de la salud, prevención, información, tratamiento y control del tabaquismo, dirigidos no sólo a pacientes y usuarios, sino también a los profesionales sanitarios, propiciando en todo momento una coordinación con las actividades que se realizan desde los centros de salud de atención primaria. Otra de sus metas fundamentales es el control efectivo del centro sanitario como espacio libre de humo. El Hospital de Riotinto promovió el año pasado una amplia lista de medidas encaminadas a reforzar su compromiso con las políticas de centros libres de humos, permitiéndole a su vez su inclusión en la red. Entre ellas destacan la oferta de deshabituación tabáquica y de formación en esta materia tanto a pacientes ingresados como profesionales, la organización de acciones de promoción de la salud dirigidas a la comunidad y la señalización de todas las instalaciones con carteles sobre la prohibición de fumar.El Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, dispositivo en el que se integra el Hospital de Riotinto, cuenta una unidad de deshabituación tabáquica, que es la encargada de organizar los programas de atención al tabaquismo que se ofertan en atención primaria y especializada, impartir cursos de formación para profesionales con el fin de capacitarlos en la labor de ayuda a la deshabituación tabáquica y colaborar con las empresas interesadas en habilitar espacios sin humos, ofreciendo información y asistencia a los trabajadores que quieran dejar de fumar. También extiende sus actuaciones al ámbito educativo, desarrollando programas formativos destinados a los jóvenes sobre los riesgos del consumo de cigarrillos y para que dejen este nocivo hábito.La labor de esta unidad se complementa con la existencia de una consulta especializada en el Hospital de Riotinto, que depende del servicio de Medicina Preventiva y cuya población diana son aquellas personas que debido a la presencia de alguna patología necesitan este tipo de asistencia para abandonar el consumo de tabaco. Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía (PITA)El tabaquismo es la primera causa previsible de muerte, por la que cada año fallecen en nuestra comunidad autónoma alrededor de 10.000 personas. Además, tiene importantes efectos negativos sobre la salud, siendo el principal responsable de los tumores de boca y pulmón, así como de enfermedades cardiopulmonares y respiratorias.En la línea de dar respuesta a este importante problema de salud pública, la Junta dispone del Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía (PITA), cuyos objetivos son prevenir el consumo de tabaco entre los adolescentes, reforzar la asistencia sanitaria para todas aquellas personas interesadas en abandonar este hábito, incrementar la formación de los profesionales y potenciar la investigación en este campo. La puesta en marcha de la Red Andaluza de Hospitales Libres de Humo se enmarca también en este plan.