DE RAZA IBÉRICA
Diputación entrega 102 ejemplares de porcino ibérico a 30 ganaderos de la provincia
11.12 h. Destaca la singularidad del Manchado de Jabugo, variedad autóctona onubense sobre la que se trabaja intensamente desde el servicio de Innovación Agrícola y Ganadera.


Todos los ejemplares entregados están inscritos en el Libro Genealógico de la raza porcina ibérica que, además de acreditar su pureza genética racial, permite la designación de venta como 100% ibérico que marca la Norma de Calidad para la comercialización de la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos.
Los ejemplares de referencia pertenecen a las seis variedades y estirpes de cerdo ibérico criados en la explotación ubicada en el Huerto Ramírez (El Almendro), propiedad de la institución provincial. Tres de estas variedades -Manchado de Jabugo, Negro Lampiño y Torbiscal- se encuentran catalogadas en Peligro de Extinción por el Catálogo Nacional de Razas de Ganado.
En concreto, de la variedad Manchada de Jabugo, autóctona de la provincia de Huelva, han sido entregados todos los ejemplares disponibles, tanto machos como hembras. Debido a la singularidad de esta variedad, desde la Diputación se viene trabajando de forma intensa con esta población en cuanto a su caracterización y recuperación como parte del patrimonio genético provincial y como fuente de riqueza económica.
En este sentido, la institución provincial ha liderado un proyecto de investigación para la recuperación por retrocruzamiento de esta variedad con el fin de minimizar los problemas de consanguinidad que se presentan en las poblaciones en peligro de extinción y para poder atender la demanda creciente de Manchados de Jabugo en la provincia. Hoy en día, estos ejemplares forman parte de una estrategia de comercialización y posicionamiento de sus productos centrada en su máxima calidad y singularidad.
La provincia de Huelva cuenta con más de 3.600 explotaciones activas ganaderas de porcino ibérico y un importante parque de industrias cárnicas que asciende a 117 empresas, cifras que muestran el auge empresarial del sector en los últimos años, con una estimación del valor económico en el mercado del total de las piezas certificadas bajo el paraguas de la DOP Jabugo -respaldada por la Diputación no sólo como un sello de identidad provincial sino como parte de la marca España a nivel nacional e internacional- de más de 17 millones de euros.

En este sentido, esta institución colabora anualmente con la DOP Jabugo a través de la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones para la mejora de la trazabilidad y promoción de los productos amparados bajo esta denominación.
La cría de cerdo ibérico en extensivo, en las dehesas de la comarca de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, y en numerosos términos del Andévalo, es un ejemplo de modelo productivo sostenible medioambiental, económico y social que apuesta por la innovación y el desarrollo de nuevas estrategias productivas -alimentarias, reproductivas, de bienestar animal y gestión de residuos-, todo ello con la finalidad de optimizar las producciones, minimizar el impacto ecológico y proporcionar productos categorizados y de alta calidad que permitan un mayor rendimiento económico, contribuyendo de manera notable a la fijación de población al territorio en estas comarcas.