para cubrir sus necesidades
La Diputación difundirá los instrumentos de la concertación entre los ayuntamientos
18.00 h. El presidente de la institución provincial, Ignacio Caraballo, ha hecho hincapié en que este programa de descentralización con seis diputados territoriales, puesto en marcha desde su llegada para dar prioridad a los municipios, es 'único en España con el fin de acercar la Diputación a las localidades'.

La Diputación Provincial de Huelva se ha marcado un calendario de acciones con el fin de llevar a cabo durante 2012 el nuevo modelo de concertación.Esta nueva forma de relación de la institución provincial con los ayuntamientos, que comenzará la próxima semana a difundir los instrumentos de la concertación entre los consistorios, instrumentos como el convenio marco, el catálogo de servicios y la norma provincial, con el fin de implantar el nuevo modelo y que los municipios fijen sus prioridades junto a la Diputación.En rueda de prensa, el presidente de la Diputación Provincial, Ignacio Caraballo, ha hecho hincapié en que este programa de descentralización con seis diputados territoriales, puesto en marcha en la institución desde su llegada para dar prioridad a los municipios, es único en España con el fin de acercar la Diputación a las localidades.Para ello, ha anunciado Caraballo que mantendrán reuniones con todos los alcaldes para convertir a la Diputación en el ayuntamiento de los ayuntamientos, algo que se llevará a cabo por un equipo, liderado por el diputado territorial de la Sierra y alcalde de Jabugo, José Luis Ramos, y la Oficina 079.Al respecto Ramos ha hecho hincapié en que la concertación es acordar, pactar y decidir conjuntamente y eso es precisamente lo que la Diputación pretende hacer con los municipios que deseen adherirse al convenio marco puedan hacerlo, ya que la concertación se basa en la voluntad de las entidades, aunque ha matizado que este proceso lo están recibiendo los ayuntamientos con muchas ganas.En este sentido, ha asegurado que los ayuntamiento fijarán sus prioridades junto a la Diputación, indicando además que la prioridad municipal será la clave de la acción política, aunque habrá actuaciones pactadas entre la Diputación y los ayuntamientos aunando los intereses municipales y provinciales, algo que sustituye el modelo tradicional, basado en la subvención.Según ha señalado el diputado, los principios de la concertación son la autonomía local, la información, la planificación, la transparencia y el equilibrio, pilares sobre los que se iniciará un nuevo camino.En cuanto a las fases de la concertación, Ramos ha señalado que en primer lugar tendrá lugar la difusión de este modelo, que será seguida por la materialización con el diseño de los instrumentos, -tales como el convenio marco, el catálogo de servicios y la norma provincial- y con la implantación del modelo, a través de la adhesión y de la asistencia con la detección y registro de las necesidades; el establecimiento de criterios; la propuesta de asistencia y el plan o programa de asistencia.Respecto al calendario que llevarán a cabo para implantar el nuevo modelo, Ramos ha destacado que en febrero comenzarán con la difusión de los instrumentos de la concertación; en marzo la aprobación en Pleno de la norma provincial, del convenio marco y de la carta de servicios; en abril se constituirá la Mesa de la Concertación; en mayo se publicará la convocatoria anual del catálogo de servicios para 2013; en junio la determinación de los criterios básicos para priorizar las necesidades municipales; en septiembre se llevarán a cabo las consultas con los municipios; en octubre las modificaciones definitivas de los proyectos y, por último, el 31 de octubre se aprobará en el Pleno los Programas de Asistencia Técnica, Económica y Material.