SELVICULTURA PREVENTIVA
Infoca realiza labores preventivas contra incendios en más de mil hectáreas de la provincia
17.00 h. Actualmente, en la zona del monte Campanario, en Valverde del Camino, se trabaja en más de 18 hectáreas para prevenir incendios cuando suban las temperaturas.

El delegado de Desarrollo Sostenible de la Junta en Huelva, José Enrique Borrallo, ha visitado este viernes el monte Campanario, en Valverde del Camino, donde el Infoca realiza trabajos preventivos contra incendios en más de 18 hectáreas.
Los bomberos forestales realizan en esta zona desbroces con disco triturador, la poda con motosierra y pértiga y la recogida, apilado y quema de los restos. Está previsto que el Infoca actúe en 35 hectáreas más de este término municipal. Son trabajos que se localizan en las áreas cortafuegos que integran la red de infraestructuras preventivas del monte onubense.
El dispositivo para prevención también se despliega en la actualidad en 109 hectáreas de la Rocina en Almonte, en 19 de los montes baldíos de Cabezas Rubias y en otras 5 del Paraje Natural de Marismas del Odiel y, por otra parte, ya se han completado trabajos mecanizados en los Llanos de Bacuta, en la Isla Saltés de Marismas del Odiel, y en los montes Propios de Hinojos, han señalado desde la administración andaluza.
Son los primeros pasos de la ejecución de una planificación vital para evitar los incendios cuando lleguen las altas temperaturas. En apenas unos días, el Infoca ha ejecutado el 15 por ciento de los trabajos y este ritmo se mantendrá hasta completar la programación anual de preventivos, ha explicado José Enrique Borrallo.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible actuará en un total de 1.040,87 hectáreas en la provincia de Huelva. El presupuesto de prevención es de 11,09 millones de euros de los 23 millones asignados al Infoca en Huelva para el actual ejercicio. Así, durante 2022 se llevarán a cabo actuaciones preventivas en 29 municipios onubenses.
El delegado territorial ha detallado que la selvicultura preventiva está orientada a la descarga de combustible para conseguir discontinuidad vertical y horizontal en la estructura vegetal de manera que, por un lado, se dificulte la propagación del fuego y, por otro, se consoliden infraestructuras que sirvan de anclaje para maniobras de extinción seguras y eficaces.
En este sentido, se realizan trabajos en áreas recreativas, áreas cortafuegos, zonas interfase -áreas de transición entre superficie urbana y forestal- y fajas auxiliares a uno y otro lado de pistas o caminos.
Asimismo, desde la Junta han destacado que se proyectan obras forestales en los entornos de los Centros de Defensa Forestales (Cedefo) o de otras infraestructuras necesaria para la extinción como pistas de vuelo.