EN LAS PEÑUELAS
Escolares plantan un centenar de árboles en la zona de Doñana afectada por el incendio de 2017
18.10 h. Un grupo de 50 alumnos del CEIP Marismas de Hinojos han colaborado en la reforestación de la zona de Las Peñuelas en una iniciativa llevada a cabo por Ecovidrio, WWF y la Junta de Andalucía.

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, y la organización WWF España, han llevado a cabo esta miércoles la plantación de un centenar de árboles en el Espacio Natural de Doñana, en colaboración con la Junta de Andalucía.

Tal y como ha indicado Ecovidrio en un comunicado, esta iniciativa tiene el objetivo de contribuir a recuperar la zona afectada por el incendio de Las Peñuelas de 2017. Por otro lado, el acto se pretendía que coincidiera con el 50º aniversario de Doñana, que se celebró en 2019 pero tuvo que aplazarse por la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.
Así, un total de 50 alumnos del CEIP Marismas de Hinojos han trabajado con los equipos de WWF y de Ecovidrio para llevar a cabo las labores de plantación de especies autóctonas como el mirto, el piruétano y el palmito.
De esta manera, la iniciativa ayudará a repoblar el paraje 'Arroyo de la Portuguesa' en Moguer, después del incendio que tuvo lugar en 2017 y que afectó a un total de 10.340 hectáreas de gran valor ambiental.
La jornada ha contado, además, con la presencia de la directora General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Junta de Andalucía, Araceli Cabello; el Coordinador de WWF en Doñana, Juanjo Carmona; y la gerente de zona de Ecovidrio, Coral Rojas-Marcos.

Por su parte, Araceli Cabello ha agradecido su colaboración a todas las instituciones, colectivos, voluntarios que participan con la Junta de Andalucía en la restauración de esta zona y, en concreto, a la organización de esta actividad de hoy por parte de Ecovidrio y WWF por organizar esta actividad.
Iniciativas como esta son muy importantes porque muestran que en la recuperación del entorno natural vamos todos a una y porque no solo estamos plantando especies como el mirto y los palmitos procedentes de la red de viveros de la Junta de Andalucía, sino que también estamos sembrando concienciación ambiental en los niños y familias que nos acompañan, ha apuntado la directora general.
En cuanto a la labor de la Junta de Andalucía, Cabello ha afirmado que el Gobierno andaluz busca y apoya todas las sinergias que permitan mejorar áreas afectadas por desastres naturales como Las Peñuelas, donde se está realizando un gran trabajo técnico y científico y ha recordado que, sumando los proyectos en tramitación y ejecución, durante este año se invertirán más de nueve millones de euros en esta zona, con una gestión que está siendo referente por la innovación y el seguimiento de las actuaciones.
Por otra parte, Juan José Carmona, de WWF, ha recordado la importancia de implicar a los más pequeños en las actividades relacionadas con la naturaleza de su entorno. Queremos que crezcan como personas sanas en un entorno sano, que ya estuvo afectado por un incendio que no queremos que se repita y por eso restauramos con plantas autóctonas, más resistentes a amenazas futuras, ha resaltado.

Así, la gerente de zona de Ecovidrio, Coral Rojas-Marcos, ha indicado que la naturaleza de la empresa tiene el objetivo último de ayudar a proteger el medioambiente y reafirmar su compromiso con la sostenibilidad y con el entorno, ayudando a recuperar uno de los espacios naturales más valiosos de España, como es el Parque de Doñana. Quiero dar las gracias a la Junta de Andalucía, a WWF y a todos los voluntarios por su fantástico trabajo y por su compromiso para recuperar el paraje de Las Peñuelas en Moguer, ha manifestado.