DENUNCIA DESIGUALDAD SALARIAL

CCOO cree que el convenio provincial de la limpieza discrimina 'directamente' a la mujer

18.40 h. El sindicato considera 'ínfima' la subida salarial prevista para los próximo tres años, 'muy por debajo del IPC'.

CCOO cree que el convenio provincial de la limpieza discrimina 'directamente' a la mujer

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

CCOO Huelva ha informado este lunes sobre la demanda de impugnación que el sindicato ha interpuesto al convenio provincial de limpieza al entender que “incurre en una discriminación indirecta hacia la mujer”.

La secretaria general del sindicato, Julia Perea, y el responsable de organización de Hábitat Huelva, Gerardo Fernández han destacado los pormenores de esta decisión al considerar que se trata de un convenio  “con una evidente desigualdad de género en cuanto a salario, ascenso profesional y tipo de contrato”.

En este sentido, Julia Perea, ha subrayado que para CCOO es “un objetivo prioritario combatir y erradicar cualquier tipo de discriminación que fomente la desigualdad entre hombres y mujeres y entendemos que este convenio incurre en algunos elementos que podrían ser discriminatorios”.

Asimismo, Perea ha señalado que el sindicato va a intervenir para reducir esa desigualdad mediante dos herramientas fundamentales como son la negociación colectiva para subsanar cualquier elemento  discriminatorio, así como el fomento de planes de igualdad en las empresas, para corregir esa diferencia que hacen que Huelva tenga la brecha salarial más alta de Andalucía”.

La máxima responsable del sindicato en la provincia ha contextualizado que “el de la limpieza es un sector feminalizado, temporal, inestable y tremendamente precario con salarios que están muy por debajo del SMI”.  En este punto, Perea resaltó que según arrojan los datos de febrero de 2022, de las 3.100 personas afiliadas al Seguridad Social, el 85 por ciento son mujeres, a lo que hay que añadirle que de los 9.000 contratos realizados en 2021, el 30 por ciento fueron inferior a un mes y el 58 por ciento a jornada parcial”.

Por su parte, el responsable de organización de hábitat Huelva, Gerardo Fernández ha explicado que los principales motivos para la impugnación del convenio de la limpieza han sido por un lado “discriminar a la mujer de cobrar el plus de asistencia, una remuneración que la empresa estipula exclusivamente a los trabajadores de los grupos II y III, donde predominan los hombres, excluyendo al grupo IV que es donde se encuentra el grueso de la contratación y que principalmente son mujeres”. “Es un sin sentido -continúa Fernández que  teniendo en cuenta que los que se premia es la asistencia se impida a las mujeres cobrar esos  97 euros más al mes que supone este incentivo”.

El sindicalista también ha señalado como “discriminatorio que el convenio diferencie entre limpiadora y peón especialista cuando ambas categorías realizan un trabajo de igual valor, con la leve diferenciación del uso puntual de maquinaria”. Para Fernández es “inadmisible que las empresas ofrezcan una formación más especializadas a los hombres dificultando que las mujeres puedan acceder ella y en consecuencia al suplemento salarial que conlleva”.

En esta línea, el responsable del sindicato ha subrayado que esta discriminación salarial supone una merma económica de más de 130 euros al mes,  si a los 97 euros del incentivo por asistencia le sumamos otros 40 euros por manejo de maquinaria”.

Desde CCOO se hace un llamamiento a la patronal “para que tome conciencia de esta situación y así poder  retomar la vía del diálogo para llegar a un acuerdo que erradique con estas discriminaciones que perjudican a la mujer”.

Cabe resaltar que CCOO no es firmante de este convenio “al no ver reflejado el trabajo de las mujeres durante la  pandemia, considerar ínfima las subidas salariales prevista para los próximo tres años muy lejos al IPC y por el trato discriminatorio hacia la mujer”.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia