Compromiso de concertar plazas

La delegada para la Igualdad niega que la Junta engañe a los trabajadores y vecinos de El Cerro

13.32 h. La delegada para la Igualdad y Bienestar Social en Huelva, Guadalupe Ruiz, niega que la Junta de Andalucía esté engañando a los trabajadores y vecinos de El Cerro de Andévalo, como afirma el Partido Popular. En este sentido, la delegada provincial recuerda que precisamente es “el PP el que está realizando recortes en materia de igualdad y de dependencia en aquellas Comunidades autónomas en las que gobierna”.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ruiz asegura que la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social se ha comprometido a concertar las plazas, como señaló la consejera, Micaela Navarro, en su última visita a Huelva. Añade que los populares “están mintiendo a los cerreños y las cerreñas, diciéndoles que concertarán plazas de la residencia de mayores”. Así, la delegada asegura que “las palabras del PP no tienen ningún crédito, ya que precisamente son los populares los que están recortando gastos y mermando la calidad de los servicios y de las políticas sociales y sanitarias en cada municipio o autonomía donde gobiernan, como ya está ocurriendo en Valencia o en Madrid”. “La no aplicación de la Ley de Dependencia es una de las manifestaciones de estos recortes del Partido Popular”, ha matizado la titular de Igualdad y Bienestar Social en Huelva, quien ha insistido en que el PP “lo único que quiere es tapar sus errores y su ineficacia con estas falsas acusaciones” a la Junta de Andalucía.Por otra parte, en cuanto a la residencia de Alosno, Guadalupe Ruiz ha recordado que el Gobierno andaluz continúa pagando puntualmente su aportación a este centro, cuya cantidad alcanza los 32.500 euros al mes acorde a la ratio de las plazas que tiene concertadas, un total de 27, que corresponden a 49,6 euros al día y por persona.Este dinero que aporta la Junta de Andalucía, cumpliendo sus compromisos, está siendo retenido por Hacienda en una cuenta judicial debido a las deudas que tiene la empresa que actualmente tiene sus cuentas embargadas, siendo éste y no otro el motivo por el que los trabajadores no pueden cobrar sus nóminas desde el pasado año.La delegada espera que cuando se levante el embargo a la empresa, los trabajadores podrían percibir sus nóminas ya que el dinero de la Administración autonómica “se transfiere  puntualmente cada mes”.La residencia, que es privada y está gestionada por la Fundación  Benéfico Asistencial y Docente Núñez Limón de Alosno, está pagando “la mala gestión del Ayuntamiento de Alosno cuyo alcalde de un partido independiente es el presidente del Patronato y gobierna con el apoyo del PP”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia