HASTA EL 6 DE MAYO
Los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes ya pueden solicitar ayudas para infraestructuras públicas
13.33 h. Destinadas a la prestación de servicios públicos, obras en edificios municipales, estudios de inversión relacionados con planes de desarrollo local o actuaciones para incentivar la actividad económica y el empleo.

Los ayuntamientos de Huelva de menos de 20.000 habitantes pueden solicitar hasta el 6 de mayo las ayudas para equipamientos o maquinaria necesarios. El presupuesto total es de tres millones de euros, de los que 300.813 euros corresponden a Huelva.
Según ha indicado la Junta en una nota de prensa, estas ayudas se destinan para la prestación de servicios públicos, obras en edificios municipales, estudios de inversión relacionados con planes de desarrollo local o actuaciones para incentivar la actividad económica y la generación de empleo, especialmente en sectores estratégicos endógenos.
Los ayuntamientos de Huelva de menos de 20.000 habitantes pueden solicitar hasta el 6 de mayo las ayudas para equipamientos o maquinaria necesarios. El presupuesto total es de tres millones de euros, de los que 300.813 euros corresponden a Huelva. Según ha indicado la Junta en una nota de prensa, estas ayudas se destinan para la prestación de servicios públicos, obras en edificios municipales, estudios de inversión relacionados con planes de desarrollo local o actuaciones para incentivar la actividad económica y la generación de empleo, especialmente en sectores estratégicos endógenos. En este sentido, el delegado de Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta en Huelva, Alfredo Martín, ha iniciado una ronda de contactos con los alcaldes de la provincia para informarles de la convocatoria publicada en el BOJA (https://juntadeandalucia.es/boja/2022/75/3), así como de los criterios de baremación previstos y del procedimiento para presentar las solicitudes. La cuantía máxima por municipio es de 30.000 euros. De este modo, estas subvenciones se concederán en régimen de concurrencia competitiva primando a las localidades con riesgo de despoblación, ha indicado la Junta. Para ello, la convocatoria recoge que se valorarán con hasta 20 puntos criterios objetivos que indiquen que un municipio sufre un retroceso demográfico como la densidad de población, el crecimiento vegetativo de los últimos diez años o el índice de envejecimiento. Además, se incluyen los baremos habituales en este tipo de convocatorias como la tasa de paro (hasta 25 puntos), el número de habitantes (también hasta un máximo de 25 puntos), los ingresos de la entidad local (con un máximo de 15 puntos) y que el municipio no haya sido beneficiario de ayudas similares (otros 15 puntos). Las solicitudes podrán presentarse hasta el 6 de mayo exclusivamente por vía telemática a través de la Oficina virtual de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local a través de la dirección: https://lajunta.es/3p0sj. Las mismas, deberán dirigirse a la Delegación Territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local de Huelva, que será la encargada de tramitar las solicitudes.
De este modo, estas subvenciones se concederán en régimen de concurrencia competitiva primando a las localidades con riesgo de despoblación, ha indicado la Junta.
Para ello, la convocatoria recoge que se valorarán con hasta 20 puntos criterios objetivos que indiquen que un municipio sufre un retroceso demográfico como la densidad de población, el crecimiento vegetativo de los últimos diez años o el índice de envejecimiento.
Además, se incluyen los baremos habituales en este tipo de convocatorias como la tasa de paro (hasta 25 puntos), el número de habitantes (también hasta un máximo de 25 puntos), los ingresos de la entidad local (con un máximo de 15 puntos) y que el municipio no haya sido beneficiario de ayudas similares (otros 15 puntos).
Los ayuntamientos de Huelva de menos de 20.000 habitantes pueden solicitar hasta el 6 de mayo las ayudas para equipamientos o maquinaria necesarios. El presupuesto total es de tres millones de euros, de los que 300.813 euros corresponden a Huelva. Según ha indicado la Junta en una nota de prensa, estas ayudas se destinan para la prestación de servicios públicos, obras en edificios municipales, estudios de inversión relacionados con planes de desarrollo local o actuaciones para incentivar la actividad económica y la generación de empleo, especialmente en sectores estratégicos endógenos. En este sentido, el delegado de Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta en Huelva, Alfredo Martín, ha iniciado una ronda de contactos con los alcaldes de la provincia para informarles de la convocatoria publicada en el BOJA (https://juntadeandalucia.es/boja/2022/75/3), así como de los criterios de baremación previstos y del procedimiento para presentar las solicitudes. La cuantía máxima por municipio es de 30.000 euros. De este modo, estas subvenciones se concederán en régimen de concurrencia competitiva primando a las localidades con riesgo de despoblación, ha indicado la Junta. Para ello, la convocatoria recoge que se valorarán con hasta 20 puntos criterios objetivos que indiquen que un municipio sufre un retroceso demográfico como la densidad de población, el crecimiento vegetativo de los últimos diez años o el índice de envejecimiento. Además, se incluyen los baremos habituales en este tipo de convocatorias como la tasa de paro (hasta 25 puntos), el número de habitantes (también hasta un máximo de 25 puntos), los ingresos de la entidad local (con un máximo de 15 puntos) y que el municipio no haya sido beneficiario de ayudas similares (otros 15 puntos). Las solicitudes podrán presentarse hasta el 6 de mayo exclusivamente por vía telemática a través de la Oficina virtual de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local a través de la dirección: https://lajunta.es/3p0sj. Las mismas, deberán dirigirse a la Delegación Territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local de Huelva, que será la encargada de tramitar las solicitudes.