CLAUSURADA EL JUEVES

Más de 1.500 personas visitan ‘donde NO habite el olvido’, la exposición sobre la represión franquista en la provincia

11.34 h. Organizada por el Comisionado de Memoria Democrática, se centra en las víctimas y sus testimonios 'para que no olvidemos sus nombres y para dignificar sus vidas'.

Más de 1.500 personas visitan ‘donde NO habite el olvido’, la exposición sobre la represión franquista en la provincia

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Más de 1.500 personas visitan ‘donde NO habite el olvido’, la exposición sobre la represión franquista en la provincia

Sociedad, educación, género, exilio, cultura... “todos los ámbitos que sufrieron las consecuencias del periodo más oscuro de nuestra historia se reúnen en esta Sala para arrojar luz y dar a conocer a conocer lo que durante tiempo estuvo condenado al silencio”, como se subrayó en la inauguración. Una muestra “que va a servir para reflexionar y para tener esperanza, una esperanza que somos responsables de entregar en forma de legado a las generaciones venideras”.

Este proyecto expositivo, comisariado por María Clauss, muestra una amplia y minuciosa reconstrucción de la represión franquista en la provincia desde diferentes ámbitos, como el testimonio de los familiares directos de las personas represaliadas, mapa y objetos de las fosas comunes que existen en la provincia, paneles descriptivos de las consecuencias de la represión y una instalación sobre las personas represaliadas.

En el centro de este proyecto están las víctimas: “Porque si hay un dolor que perdura en lo profundo de nuestra gente y se perpetúa a través de los años, es el de las familias de tantas personas desaparecidas, víctimas de asesinatos, de torturas, de humillaciones, privadas de la más mínima dignidad se merecen una exposición como esta”, subraya la organización. Y por eso ellas son las protagonistas: sus testimonios, sus historias personales, sus fotografías, los objetos encontrados en las fosas, salen hoy a la luz “para que no olvidemos sus nombres, para dignificar sus vidas y sus muertes, para poner palabras al silencio”.

Más de 1.500 personas visitan ‘donde NO habite el olvido’, la exposición sobre la represión franquista en la provincia

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia