se han usado 400 toneladas de piedra
Concluyen las dos fases de restauración del recinto fortificado de Paymogo, catalogado como BIC
18.57 h. El delegado de Cultura en Huelva, Ángel Romero, ha visitado junto al alcalde de Paymogo, José María Infante, el recinto fortificado de la localidad tras las dos fases de restauración que ha llevado a cabo la Junta de Andalucía recuperando así la conformación original del inmueble, que está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC).


De esta manera, estas intervenciones permiten la recuperación de un BIC en la categoría de Monumento que se encontraba en un estado de degradación evidente. Cabe destacar que para la reconstrucción de uno de los bastiones se han utilizado más de 400 toneladas de piedra.
Por otro lado, en la segunda fase se ha llevado a cabo una labor de restitución volumétrica, cuyo objetivo ha sido una adecuada lectura o entendimiento del BIC, se trata de evidenciar la diferencia entre lo existente y lo restaurado. También se ha llevado a cabo la recuperación de las rampas de acceso al nivel superior de la fortificación interior, la conservación y puesta en valor de los restos arqueológicos y restos de edificaciones existentes en la zona interna de los lienzos noroeste y noreste.

Los restos del actual Castillo de Paymogo datan del siglo XVII. Aunque empezado a construir por los españoles durante la guerra con Portugal, probablemente en 1644, fue terminado por los portugueses tras la toma de Paymogo en 1666. Después de la firma del tratado de paz, en 1668, pasó de nuevo a manos españolas.