medio ambiente > río tinto
Ecologistas exigen medidas para erradicar los vertidos industriales y fecales
17.51 h. Ecologistas en Acción señala que desde la Junta de Andalucía 'no se montan las infraestructuras necesarias para llevar a cabo la depuración de las aguas de municipios del entorno'. Esta circunstancia está motivando que esas aguas estén llegando 'sin depurar' hasta la cuenca y el cauce de este río y, por tanto, hasta las marismas de la capital onubense, donde va a desembocar.
Ecologistas en Acción ha exigido hoy a la Junta de Andalucía que ponga en marcha medidas efectivas para erradicar los vertidos industriales y fecales al río Tinto, declarado Lugar de Interés Comunitario, incluido en la Red Natura 2000 y conocido internacionalmente en el ámbito científico. El portavoz de la organización, Juan Romero, ha precisado que desde la administración autonómica ni se montan las infraestructuras necesarias para llevar a cabo la depuración de las aguas de municipios del entorno, ni se depuran. Esta circunstancia está motivando que esas aguas de municipios como Nerva, Riotinto, Berrocal o incluso Niebla, estén llegando sin depurar hasta la cuenca y el cauce de este río y, por tanto, hasta las marismas de la capital onubense, donde va a desembocar.Asimismo, Romero ha indicado que a las aguas residuales de los pueblos hay que sumar las provenientes de distintas industrias ubicadas en el entorno del río e incluso del propio vertedero de residuos tóxicos y peligrosos de Nerva, instalaciones a las que la Agencia Andaluza del Agua ha autorizado a verter; o del Hospital Comarcal de Riotinto, cuya depuradora no funciona. Ante esta realidad, desde Ecologistas en Acción consideran que la administración autonómica debe abordar con carácter prioritario la depuración de las aguas que llegan al Tinto y que éste LIC se proteja de verdad. Y es que, según Romero, se trata de un río conocido a nivel mundial por sus aportaciones científicas, al presentar similitudes con el planeta Marte y si se quiere vender como un modelo de excelencia, es necesaria otra carta de presentación, por ello, ha instado también a las instituciones europeas a intervenir en el asunto.