reunión de la comisión provincial

Un total de 32 centros de la capital se incorporan a distintas comisiones de zona para reducir el absentismo escolar

13.46 h. Un total de 32 centros más de la capital se incorporan a distintas comisiones de zona para hacer frente al absentismo escolar, tras la reunión de la comisión provincial que se ha desarrollado esta mañana. De esta forma, se concluye la zonificación de la capital a fin de controlar y realizar un seguimiento efectivo del absentismo escolar así como la actualización del plan provincial para su adaptación a la normativa educativa.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la comisión provincial de absentismo escolar, presidida por el delegado de Educación de la Junta de Andalucía en Huelva, Vicente Zarza, han participado también además de la delegada para la Igualdad y Bienestar Social, Guadalupe Ruiz; representantes de la Diputación, del Ayuntamiento de Huelva y de localidades de más de 20.000 habitantes, la Unidad de Policía Nacional adscrita a la Junta de Andalucía, Centros educativos de Primaria y Secundaria,  AMPA, y un representante de una entidad social vinculada a tareas de prevención del absentismo escolar.

La comisión provincial es la responsable de impulsar la coordinación y participación de las administraciones y de realizar el posterior seguimiento de las actuaciones programadas a través de los ETPA’s (equipo técnico provincial de absentismo). 

Para el estudio del absentismo escolar de la provincia de Huelva, se analizan  los datos registrados por el profesorado de los centros educativos y los informes derivados por las Comisiones Municipales o por los informes facilitados por los centros y Servicios Sociales.

En los últimos años ha bajado el número de alumnado absentista gracias a las medidas preventivas adoptadas y a las actuaciones conjuntas de los profesionales de las distintas instituciones públicas y privadas y asociaciones con competencia en este tema.

Un escolar es considerado absentista cuando tiene 5 faltas de asistencia al mes sin justificar. En esos casos se pone en marcha un  protocolo de actuación que incluye reuniones con  la familia por parte de la jefatura de estudios del centro educativo y la adopción de otras medidas socioeducativas con la intervención de  los servicios sociales comunitarios. Si no hay una respuesta positiva, el caso es llevado a la comisión de zona, que evalúa el caso y toma las medidas adecuadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia