CRITICÓ LA FEMINIZACIÓN DE LA PROFESIÓN
Lluvia de críticas contra el presidente del Consejo Andaluz de Médicos por sus comentarios machistas
14.33 h. El presidente del Consejo Andaluz del Colegio de Médicos, Antonio Aguado, arremete contra la feminización de la Medicina y le han llovido las críticas, pidiendo incluso su dimisión. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha calificado de 'inadmisibles' las declaraciones del presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), Antonio Aguado, sobre la feminización de la sanidad privada. 'Se califican por sí solas, son inadmisibles', ha señalado.

Al médico onubense Antonio Aguado, presidente del Consejo Andaluz Colegios de Médicos le han llovido las críticas y han pedido su dimisión tras lamentar las consecuencias de la feminización de la medicina. Aguado, ve un problema para su profesión este aspecto porque mujeres no pueden dedicarse plenamente a la medicina porque tienen que atender a sus hijos, los embarazos o cuidar de su casa.
“Me quedé asombrado porque en una cena de bienvenida a los médicos internos residentes en Huelva, en las mesas por cada varón había ocho o diez mujeres”, aseguró. En su opinión, esto es un problema porque agrava la medicina privada porque la mujer tiene mayor tradición de conciliación familiar, atender a sus hijos, los embarazos, cuidar de la casa en ocasiones, aunque hoy en día lo comparta con el varón, más la mujer.
Aseguró que el 64 por ciento de los médicos de la privada se van a jubilar en breve, lo que supone un problema al que se añade la feminización de la carrera porque no es atractiva en cuanto a remuneraciones económicas y la mujer tiene la conciliación familiar más acentuada, y ellas valoran más el tiempo libre que nosotros y está demostrado.
Tras la rueda de prensa, y el enorme revuelo creado en torno a estas declaraciones, el Consejo Andaluz de Médicos emitió una nota aclaratoria, en la que se asegura que el único objeto de esta información es advertir de que existiendo un mayor porcentaje de médicas (el 53% de colegiadas) en la sanidad privada solo ejerce un 28% de mujeres.
Según el Consejo, esto era lo que quiso transmitir su presidente, recalcar este porcentaje tan bajo, que puede ser debido a las dificultades de desarrollo profesional que venimos reivindicando. El Consejo sí pide disculpas si la declaración de su presidente haya podido ser equívoca y concluye asegurando que la organización siempre ha defendido y defenderá la igualdad del ejercicio profesional de las médicas en Andalucía.
La titular de Sanidad ha respondido así a preguntas de los periodistas en Sevilla sobre las declaraciones machistas del presidente del CACM, en el marco de una rueda de prensa en Cádiz sobre la situación que están viviendo los médicos que ejercen la medicina privada en nuestra comunidad.
Darias ha visitado la capital para intervenir en el acto de inauguración del Encuentro Internacional Fast-Track Cities, y posteriormente ha presidido el acto de firma de la Declaración de Sevilla, donde ha estado acompañada por el alcalde, Antonio Muñoz, y el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández.
Sobre este evento, ha destacado la importancia del apoyo de todas las administraciones públicas, del Gobierno de España y especialmente del movimiento de las entidades locales para cumplir un sueño que ya manifestó Onusida en la Declaración de París, acabar con el VIH como un problema de salud pública en 2030,
Hoy con la Declaración de Sevilla es un nuevo reto, ha señalado, para añadir que hay que acabar con el estigma. Por último, ha concluido que el Ministerio de Sanidad ha dado pasos importantes y tiene ambiciosos objetivos para acabar con el estigma en nuestro país.
Por su parte, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) considera lamentables las declaraciones machistas del presidente del Consejo Andaluz de Colegios Médicos (CACM), Antonio Aguado, sobre la feminización de la profesión médica y piden su dimisión ante la gravedad de las mismas.
A juicio de la central sindical, dichas palabras ponen de manifiesto la escasa conexión con el día a día de un colectivo profesional que, tanto en lo público como en lo privado, ha dado sobradas muestras de su valía y entrega en la atención a la ciudadanía, sin distinción del género, se indica en nota de prensa.
Se trata de unas declaraciones que, por machistas y anacrónicas, nos retrotraen cincuenta años atrás, continúa la organización sindical, que entiende que afortunadamente, el reloj de la sanidad y de otros muchos ámbitos profesionales ha avanzado en las últimas décadas en cuestiones de igualdad, empezando por un colectivo, el médico, donde las mujeres son ya mayoría y demuestran su profesionalidad en cada uno de los centros asistenciales públicos y privados donde prestan servicio.
Por desgracia, a juzgar por estas manifestaciones, no podemos decir lo mismo del responsable del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, que hace un flaco favor a la institución a la que representa, a la que CSIF reclama una rectificación clara y pública al respecto.