se debatirán en pleno el próximo viernes
El PP votará en contra de los presupuestos de la Diputación porque 'no crearán empleo'
14.06 h. El portavoz del Partido Popular en la institución provincial, Guillermo García Longoria, solicita un plan de saneamiento financiero, reorganizar áreas y 'nunca' recortar en inversión, cuyos niveles 'rozan los parámetros de los años 80'. Los populares señalan que con estos presupuestos se 'abandona' a la provincia.

El portavoz del PP en la Diputación Provincial de Huelva, Guillermo García Longoria, ha anunciado este martes que su formación votará en contra de los presupuestos de la Diputación que alcanzan los 139 millones de euros y que se debatirán en pleno el próximo viernes, ya que, tras estudiar el borrador, han comprobado que la institución abandona a los municipios porque no se invierte en ellos y no crearán empleo.En rueda de prensa, García Longoria ha hecho hincapié en que los presupuestos no van a aportar nada nuevo a la provincia porque se olvida de los pueblos, que debe ser la razón de ser de la Diputación, a lo que ha añadido que no incluye ninguna medida anticrisis, ya que se olvida de los 85.000 parados.Estos presupuestos, a su juicio, y gastando más en alquileres, a los que destina una partida de 950.000 euros, que en política social que cuenta con una partida de 850.000 euros, no se corresponden con la realidad de la institución ni con las necesidades de la provincia.A su vez, ha puesto como ejemplo que el gasto destinado a alquileres de coches es mayor que lo que se va a invertir en el plan provincial de juventud, según ha indicado el popular.García Longoria ha asegurado que con estas cuentas, la Diputación destina a gastos corrientes 100 millones de euros y tan sólo 1,2 a transferencias corrientes a los municipios, que se traducen en 16.000 euros para cada municipio, una cantidad con la que no se crea empleo ni se pueden hacer actuaciones.En esta línea, ha remarcado que los onubenses tendrán que destinar 275.000 euros diarios para hacer funcionar a la Diputación, a lo que ha añadido que la institución mantiene una deuda de 160 millones de euros.Por todo ello, el popular ha pedido un plan de saneamiento financiero, una organización de las áreas y nunca recortar en inversión, cuyos niveles rozan los parámetros de los años 80. Del mismo modo, ha pedido un ajuste de personal, del despilfarro, de la publicidad, de los eventos y de lo que no valga, pero no recortar en los municipios.Preguntado por si existe alguna partida destinada a la infraestructura del aeropuerto Cristóbal Colón, ha asegurado que en el borrador no lo hemos encontrado.