puesta en marcha de la explotación minera

La Plataforma por la Apertura de la Mina pide una ventanilla única para agilizar los proyectos

19.05 h. La plataforma solicita además que una vez que Emed Tartessus ha presentado la solicitud de la Autorización Ambiental Unificada (AAU), ésta sea resuelta en 'el menor plazo posible', ya que entienden que es 'un proyecto que ha sido estudiado, negociado y consensuado entre la empresa y la Junta de Andalucía'.

La Plataforma por la Apertura de la Mina pide una ventanilla única para agilizar los proyectos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Plataforma por la Apertura de la Mina, formada por alcaldes y agentes sociales de la Cuenca Minera, ha demandado a la Junta de Andalucía y a Emed Tartessus la máxima celeridad para la puesta en marcha de la explotación minera.En concreto, según ha informado la plataforma en un comunicado, le han demandado a la Junta de Andalucía que cree una ventanilla única y/o la figura del 'coordinador de Minería' que centralice, gestione y agilice todo lo concerniente a los proyectos mineros.Asimismo, solicitan que una vez que Emed Tartessus ha presentado la solicitud de la Autorización Ambiental Unificada (AAU), ésta sea resuelta en el menor plazo posible, ya que entienden que es un proyecto que ha sido estudiado, negociado y consensuado entre la empresa y la Junta de Andalucía.En este sentido, piden que los plazos legales de exposición, recepción de alegaciones y resolución de las mismas para la aprobación de la AAU no sean superiores a tres o cuatro meses, ya que así se puede deducir de la normativa en esta materia.Además, hacen hincapié en la necesidad de que pida y haga todo lo posible ante los Ministerios correspondientes para que los informes solicitados a Igme y Cedex sean resueltos en el mínimo tiempo posible.Desde la Plataforma por la Apertura de la Mina reivindican la importancia de esta Plataforma como foro de discusión y acuerdos para que Junta de Andalucía y la empresa Emed Tartessus consigan la reapertura de Minas de Riotinto en el menor plazo posible.Por ello, insisten en este objetivo en estos momentos en que la Junta de Andalucía y Emed han transmitido que están trabajando en buena sintonía en cuanto a los requisitos del proyecto, y por tanto les piden a ambos que afronten las discrepancias con la mejor de las disposiciones y llegar a acuerdos con la celeridad que demanda la critica situación social de la Cuenca Minera de Riotinto.Por otro lado, desde la Plataforma por la Apertura de la Mina demandan a Emed Tartessus que en el caso que en la fase de resolución del proyecto, la Junta de Andalucía requiera información a Emed Tartessus, esta le sea facilitada de forma inmediata.También demandan de Emed Tartessus que en el momento que entienda que el proyecto está consolidado y sea una realidad a corto plazo, se solicite y comience de inmediato los cursos de formación que la administración tiene previstos. Y además se comience la fase preparatoria de las instalaciones para agilizar su puesta en servicio.Por último, inciden en que continúen y demuestren la buena sintonía que en sendas reuniones ambos, Junta y empresa, han expresado a esta plataforma, ya que no se comprendería que ninguna de las partes retrasase el proceso de apertura de la mina, ya que si eso sucediera, estarían dando a entender que pueden tener otros oscuros intereses.Un retraso mayor en la apertura de la explotación minera acabaría con la paciencia de toda una comarca y la voluntad de entendimiento y colaboración que hasta ahora los integrantes de esta Plataforma hemos demostrado, según han concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia