III FORO DE LA CAZA

Unos 200 cazadores debaten en un foro sobre el presente y futuro de la actividad cinegética

15.15 h. Unos 200 cazadores han participado este sábado en el III Foro de la Caza, una jornada de reflexión sobre el presente y futuro de esta disciplina deportiva que ha tenido lugar en las instalaciones de la Finca Huerto Ramírez, en El Almendro.

Unos 200 cazadores debaten en un foro sobre el presente y futuro de la actividad cinegética

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

 

La presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón, ha incidido en que esta actividad se enmarca en la estrategia del Comisionado de Reto Demográfico “para priorizar, potenciar y garantizar el bienestar de las zonas rurales, el desarrollo de los recursos endógenos, el mantenimiento de nuestra cultura y tradiciones, así como herramienta de actividades que contribuyan a la fijación de la población al territorio”.

Unos 200 cazadores debaten en un foro sobre el presente y futuro de la actividad cinegética

En esta ocasión se ha puesto el foco en el papel de las sociedades de cazadores de la provincia como gestores y cuidadores del monte y de la naturaleza. Como ha explicado Limón, “representan la caza social y sois los verdaderos protagonistas de la sostenibilidad de las fincas públicas en muchos de nuestros municipios”. Estas sociedades han sido la sprotagonistas de un reconocimiento especial a través de un monográfico audiovisual.

 

En la provincia de Huelva existen casi 20.000 cazadores que cuentan con casi 785.000 hectáreas dedicadas a la actividad cinegética, repartidas en más de 800 cotos de caza. El sector de la caza, representado por sociedades de cazadores, gestores cinegéticos, propietarios de fincas, armerías y tiendas especializadas, taxidermistas y homologadores, veterinarios y empresas de carne ecológica cinegética, es, según la presidenta de la Diputación, “un motor muy importante del mecanismo económico y social del mundo rural”.

Unos 200 cazadores debaten en un foro sobre el presente y futuro de la actividad cinegética

Se trata, ha añadido Limón, “de un sector que genera empleo y riqueza, especialmente en las zonas rurales y que contribuye al desarrollo económico, social y ambiental en la provincia. Además, contribuye a uno de los grandes objetivos que nos hemos propuesto desde esta Diputación como es la lucha contra el reto demográfico. La actividad cinegética es un recurso endógeno que, bien explotado, puede ser clave para la viabilidad y sostenibilidad de las zonas rurales”.

 

Por su parte, el delegado en Huelva de la Federación Andaluza de Caza, Francisco Domínguez, ha destacado la estrecha colaboración que viene manteniendo con la Diputación desde hace más de 36 años donde se han puesto en marcha numerosas pruebas puntuables para campeonatos nacionales de caza y se han realizado actuaciones dirigidas a la incorporación de las nuevas generaciones a esta actividad deportiva.

Unos 200 cazadores debaten en un foro sobre el presente y futuro de la actividad cinegética

Para Domínguez, la provincia de Huelva es “una de las más importantes de España desde el punto de vista cinegético, que ha ido evolucionando en los últimos años de la caza menor a la caza mayor”. Una actividad que a su juicio “es importante tanto para la gestión ecológica de los montes como para el control de los animales”.

 

Programación

El contenido de este foro se ha concentrado en dos ponencias. Una primera más científica, que ha pronunciado un técnico de la fundación Artemisan (colaboradora de la FEC) para profundizar sobre una especie cinegética de máximo interés en Huelva como es el zorzal. 

 

A continuación ha tenido lugar una charla coloquio con una de las leyendas de la caza menor en España como es Ismael Tragacete, cinco veces campeón de España de caza menor con perro y persona muy apreciada por todos los cazadores de nuestro país.

 

Todo esto rodeado, como en ediciones anteriores, de actividades al aire libre vinculadas a este deporte. Desde pruebas de tiro con arco, tiro virtual, field target, exhibiciones de aves de cetrería y de perros de muestra etc., actividades y experiencias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia