visita

Cultura realiza una primera valoración del patrimonio industrial de la localidad de Valdelamusa

11.34 h. El delegado de Cultura en Huelva, Ángel Romero, ha visitado junto al presidente de la Sociedad Anónima Laboral Piritas de Huelva, José Fernández, el patrimonio industrial de la localidad de Valdelamusa, actual pedanía de Cortegana, para “realizar una primera valoración del patrimonio industrial, mueble e inmueble, de la población”.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La mina de Los Confesionarios y otros yacimientos cercanos fueron puestos en explotación en el siglo XIX por empresas francesas. El trabajo en estas minas hizo nacer y crecer la población de Valdelamusa, con su caserío y sus infraestructuras extractivas, industriales y ferroviarias para dar salida al mineral.

La Sociedad Anónima Laboral Piritas de Huelva es una heredera de la Societè Francaise de Pirites que dio refugio a los trabajadores procedentes de las minas del entorno, Perrunal, Confesionarios, Lomero-Poyatos, El Carpio y San Telmo, cuando cerraron sus explotaciones en los ochenta y que ahora vela por el patrimonio industrial de la zona.

La Delegación de Cultura, en la línea de inventariado, protección y conservación del patrimonio industrial de la provincia y, especialmente, del situado en la Faja Pirítica onubense, tiene en proyecto la realización de la documentación técnica para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como probable Lugar de Interés Industrial, de las áreas mineras de Valdelamusa y San Telmo, como ya se ha realizado el expediente y está en trámites para su inscripción, como Zona Patrimonial, la Cuenca Minera de Tharsis-La Zarza (Alosno y Calañas).  

Con ello se complementaría las inscripciones de la Cuenca Minera de Riotinto-Nerva (Nerva, Minas de Riotinto y El Campillo), incoada como Zona Patrimonial; y de Puerto de la Laja (El Granado), inscrito como Lugar de Interés Industrial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia