sanidad

El Área Sanitaria Norte de Huelva celebra unas jornadas para acercar su actividad asistencial a la población

12.32 h. La celebración de este encuentro, inaugurado por la delegada provincial de Salud, María José Rico, fomenta la implicación de la ciudadanía en el funcionamiento del sistema sanitario público de Andalucía, haciéndolo cercano, accesible e individualizado a su radio de intervención, y eliminando cualquier posible barrera en la asistencia.

El Área Sanitaria Norte de Huelva celebra unas jornadas para acercar su actividad asistencial a la población

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva ha celebrado hoy la tercera edición de sus jornadas de salud y participación ciudadana, que organiza con el objetivo de acercar su actividad diaria a la población de su zona de influencia, que abarca las comarcas onubenses de la Sierra, Cuenca Minera y parte del Andévalo, así como servir de  punto de encuentro entre los profesionales sanitarios y los ciudadanos a quienes atienden. El evento, inaugurado por la delegada provincial de Salud, María José Rico, se enmarca en el Plan de Participación Ciudadana que ha puesto en marcha el área sobre la base de las políticas promovidas por la Consejería del ramo en este ámbito. Se trata de una estrategia que fomenta la implicación de la ciudadanía en el funcionamiento del sistema sanitario público de Andalucía, haciéndolo cercano, accesible e individualizado a su radio de intervención, y eliminando cualquier posible barrera en la asistencia.Bajo el lema ‘Todos juntos + salud’, las jornadas de este año se han dedicado específicamente a los grupos de autoayuda como una herramienta que supone un importante avance en el cuidado, mejora y promoción de la salud. Desde el área sanitaria se está precisamente fomentando la extensión de esta nueva figura, que permite que usuarios afectados por un mismo problema cuenten con la formación necesaria para prestar apoyo a otras personas en idéntica situación. Esta experiencia se enmarca en el proyecto Escuela de Pacientes impulsado por la Junta de Andalucía. Por ello, al encuentro han sido invitados representantes de las asociaciones ligadas al campo de la salud que se encuentran presentes en su ámbito de influencia, así como a los profesionales sanitarios implicados en esta labor asistencial, que han contado con un foro de análisis para compartir experiencias, inquietudes y nuevas estrategias.Como novedad, desde la organización se ha incluido también en las jornadas un espacio para que las diferentes asociaciones participantes tuvieran la oportunidad de exponer a los ciudadanos y profesionales sanitarios el trabajo que desarrollan. Últimos avancesAsimismo, durante esta actividad, los asistentes han podido conocer los últimos avances asistenciales impulsados por este dispositivo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para la mejora de la calidad de la asistencia a su población de referencia. En este sentido, en el Hospital de Riotinto se han puesto en marcha, entre otros aspectos más relevantes, nuevos servicios que no estaban disponibles con anterioridad como la rehabilitación cardiaca o la terapia ocupacional; se han ampliado los servicios de Rehabilitación y Urgencias y reformado la planta de Medicina Interna; se ha mejorado y equipado uno de sus quirófanos, y se ha adquirido equipamiento tecnológico de última generación para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.Por su parte, en el caso de la atención primaria, la Consejería de Salud está desarrollando un extenso programa de modernización y renovación de la red de centros integrados en el área. En concreto, gracias a una partida cercana a los nueve millones de euros, se están acometiendo obras de nueva construcción, ampliación o rehabilitación en los municipios de Minas de Riotinto, Cumbres Mayores, Cortegana y Corteconcepción, que se encuentran todas ellas ya en su recta final, a las que hay que sumar las finalizadas en Calañas, Puerto Moral, Aroche o El Cerro de Andévalo y las previstas en Valverde. Esta inversión también ha ido acompañada de un incremento de la cartera de prestaciones de los centros, que implica la extensión de las consultas de cirugía menor, la realización de retinografías y espirometrías, y el refuerzo de la asistencia en los servicios de odontología, planificación familiar y de prevención del cáncer de cérvix, entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia