I Jornadas de Participación de las Mujeres

Soledad Ruiz insta al tejido asociativo femenino a hacer uso del Consejo Andaluz de Participación

19.56 h. La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Soledad Ruiz, ha instado al tejido asociativo femenino onubense a hacer uso del Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres (CAPM) para trasladar sus necesidades, reivindicaciones e iniciativas al seno de la Junta.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Así lo señaló en Villarrasa en la clausura de las I Jornadas de Participación de las Mujeres del Condado, encuentro organizado por la Federación Andaluza para la Promoción de las Mujeres con Discapacidad Luna con el fin de dar a conocer la importancia del CAPM, un órgano consultivo de Junta que desde su creación el pasado año da voz y voto en las políticas autonómicas a las más de 2.000 asociaciones de mujeres que existen en Andalucía. 

Este nuevo órgano, que canaliza las aportaciones del movimiento asociativo a las políticas autonómicas de igualdad de género, está integrado por 26 vocalías, 10 de ámbito regional y 16 provinciales. Tiene como funciones representar los intereses de las organizaciones de mujeres andaluzas ante la Junta y servir de cauce de participación activa en las políticas públicas andaluzas de estas organizaciones y de las mujeres en general, además de difundir el valor de la igualdad, elaborar informes y velar por el incremento de la presencia de la mujer en los órganos de gobierno, entre otras.

Para la directora del IAM, el liderazgo de las mujeres es necesario para lograr poder de decisión en las esferas social, económica y política que afectan a la sociedad en su conjunto. Para ello, añadió, “no basta con impulsar medidas de acción positiva que faciliten el acceso de las mujeres a la vida pública, sino que hay que relacionar el empoderamiento de las mujeres”. En este punto, Ruiz recalcó que se requiere una acción colectiva de las mujeres, mediante una participación activa, a través de canales formales e informales de comunicación entre las asociaciones, los poderes públicos, los agentes sociales y la sociedad en general. 

Por ello, Ruiz mostró su satisfacción por el progresivo aumento del asociacionismo femenino, al que atribuyó asimismo logros alcanzados a lo largo de las últimas décadas, tales como la visibilización de la discriminación de la mujer, la democracia paritaria, el derecho a la salud sexual o la integración de la perspectiva de género en la administración, entre otros. En este sentido, la directora del IAM advirtió de la importancia “ahora más que nunca” del asociacionismo femenino para “no dar ni un paso atrás” en cuestión de derechos y de avances en materia de igualdad.

Asimismo, alertó de la necesidad de fomentar las organizaciones juveniles, dado que, según los datos del IAM, el tejido asociativo de mujeres en Andalucía supera los 36 años de edad media. Consideró “muy importante” la incorporación de jóvenes al tejido asociativo, ya no sólo por el relevo generacional, sino también por las innovaciones que pueden aportar, como la difusión de las ideas a través de las nuevas tecnologías.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia