tratamiento de minas
Matsa obtiene un permiso para investigar tres yacimientos de sulfuros
18.42 h. Según han informado desde la empresa, el PI 'Sotiel' comprende tres yacimientos de sulfuros masivos polimetálicos de cobre, zinc, plomo, plata y oro (Sotiel, Sotiel Este y Migollas) que fueron explotados en su día de forma parcial por las compañías Almagrera, S.A. y Navan Resources, PLC.

La empresa Minas de Aguas Teñidas, S.A.U. (Matsa) ha recibido la resolución de otorgamiento del Permiso de Investigación (PI) denominado PI 'Sotiel' en los términos municipales de Calañas y Valverde, por un periodo de tres años. Según han informado desde la empresa, el PI 'Sotiel' comprende tres yacimientos de sulfuros masivos polimetálicos de cobre, zinc, plomo, plata y oro (Sotiel, Sotiel Este y Migollas) que fueron explotados en su día de forma parcial por las compañías Almagrera, S.A. y Navan Resources, PLC.Este permiso permite a Matsa iniciar los trabajos de investigación para confirmar los datos que sobre el yacimiento ya se conocen y descubrir nuevas reservas que podrían ser minadas y tratadas en la planta de tratamiento de mineral que la empresa ya tiene en la explotación de Aguas Teñidas en Almonaster La Real. De este modo, se pone así en marcha un largo proceso de trámites administrativos encaminados a obtener las pertinentes autorizaciones legales para los trabajos que están proyectados. Los primeros trabajos que Matsa tiene que acometer para iniciar los trabajos de investigación son: el desagüe y el acondicionamiento de la mina. La reapertura de esta mina supondría aproximadamente la creación de unos 200 puestos de trabajos directos. Matsa, filial de Iberian Minerals Corp., es una empresa española, titular de los derechos de explotación de la mina del mismo nombre situada en el Término Municipal de Almonaster la Real. Esta explotación da empleo en la actualidad a más de 400 personas y tiene una producción anual de 2,2 millones de toneladas de mineral.