Reparto de Información
UGT Huelva se posiciona en contra de la privatización del Servicio Público Postal
13.45 h. Este jueves y dentro de la campaña “Lo público es por ti, para ti es lo público, se ha dado información en las puertas de la subdelegación de gobierno, sobre el peligro que corren actualmente los servicios públicos, y una buena muestra, lo tenemos con esta actuación que acaba de acometer el gobierno.

FSP UGT Huelva se manifiesta en contra de la medida adoptada por el Consejo de ministros del día 16 de marzo, por la que pasa correos a la sociedad Estatal de Participación Industrial (SEPI), ya que esto puede ser el preludio de la privatización del servicio público postal, tal y como ya ha ocurrido en casos anteriores.En el marco de las medidas diseñadas para cumplir con el objetivo de reducción del déficit, el gobierno ha promovido un plan de restructuración del sector público, dentro del cual una de las medidas es la adscripción de Correos a la del SEPI dentro del ámbito del Ministerio de Industria.SEPI tiene entre sus competencias la de privatizar las participaciones de empresas que no sean estratégicas para esta Sociedad Estatal y que pudieran considerarse susceptibles de ser gestionadas por la iniciativa privada.Desde su creación son más de 120 compañías, las que se han privatizado en España. Siendo en el periodo de 1.996-2004 cuando se privatizaron empresas de un mayor calibre.En ese periodo, salen totalmente del ámbito público unas 50 empresas, entre las que se encuentran las principales compañías de sectores de gran importancia en la economía española, como electricidad, gas, petróleo, transporte aéreo, marítimo y por carretera, telecomunicaciones, aeronáutica, siderurgia, etc. Así algunos ejemplos llevado a cabo por el SEPI: Iberia, Repsol, Telefónica, Argentaria, Enagas, Gas natural.La FSP UGT Huelva, no puede más que manifestarse en contra de esta medida que no hace más que confirmar el desmantelamiento que poco a poco se van a ir realizando de los servicios públicos, servicios que fueron concebidos para los ciudadanos. Las comunicaciones y en este caso el servicio postal deberían de seguir siendo asequibles para todos los ciudadanos, por tanto debería de seguir siendo público y universal contribuyendo a la cohesión social y a la vertebración del territorio.