mportantes pérdidas para el sector

Empleo reclama al Gobierno central que rechace el acuerdo agrícola de la UE con Marruecos

14.31 h. El delegado de Empleo en Huelva, Eduardo Muñoz, afirma que el impacto que tendrá la fresa marroquí en esta campaña supondrá importantes pérdidas para el sector, tanto económicas como laborales ya que los 10.500 jornales que no se generarán en la provincia supondrán una pérdida 365.000 euros sólo en salarios, así como una reducción de 140 hectáreas de superficie cultivada.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El delegado de Empleo en Huelva, Eduardo Muñoz, ha reclamado al Gobierno central que rechace el acuerdo agrícola alcanzado por la UE con Marruecos. El delegado provincial ha señalado que la Mesa de Flujos Migratorios ha sido durante años el escenario más adecuado para planificar y evaluar el desarrollo de las campañas agrícolas en la provincia, al estar representados todos los agentes implicados, tanto administraciones públicas, como sindicatos, patronal y entidades sin ánimo de lucro vinculadas, por lo que ha solicitado a todos los integrantes reunidos hoy que suscriban dicha petición. 

Eduardo Muñoz ha argumentado que los primeros efectos de este acuerdo ya se han hecho notar, ya que el paro registrado en la provincia de Huelva durante el mes de marzo se ha visto reducido una séptima parte de lo que bajó el mismo mes del año pasado. En concreto, el descenso del desempleo en la Agricultura fue 201 personas el pasado mes, en tanto que en marzo de 2011 se situó en 689 personas. 

La producción de fresa en Marruecos alcanza un volumen equivalente al 45% de la producción en Andalucía, con exportaciones concentradas en el mercado comunitario, especialmente el francés, el alemán y el inglés. En este sentido, la actual normativa permite que la fresa marroquí disfrute de una reducción del derecho de aduana del 100% entre noviembre y marzo, que es cuando no están limitadas las cantidades. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia