a la altura de la palma

Muere un lince atropellado en la A-49

11.24 h. Un lince ha muerto atropellado esta noche en la A-49 en el kilómetro 47 sentido Huelva, a la altura de la Palma del Condado. Se ha encontrado muerto en el margen derecho. Ecologistas en Acción lamenta este nuevo fallecimiento y denuncia que la movilidad del felino más amenazado del mundo sigue siendo una asignatura pendiente

Muere un lince atropellado en la A-49

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Técnicos del programa Life-Lince han localizado esta madrugada el cadáver de un lince con síntomas de haber sido atropellado en el kilómetro 47,9 de la autovía A-49, que une las provincias de Sevilla y Huelva, concretamente a la altura de La Palma del Condado, después de que el propio autor del atropello alertara de lo sucedido a la Guardia Civil.

Se trata de un ejemplar juvenil -cuyo sexo aún no ha podido ser determinado- perteneciente a la población de Doñana-Aljarafe, según ha informado en rueda de prensa el delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel López.

Tras el suceso, personal del proyecto Life-Lince y Agentes de Medio Ambiente se desplazó de madrugada hasta la zona para recoger el animal y trasladarlo al Centro de Análisis y Diagnóstico de Andalucía (CAD), con sede en Málaga, donde se le realizará la necropsia y los análisis necesarios para determinar la causa de muerte.

En opinión del delegado, aunque lo sucedido sea un infortunio, este episodio en esta zona demuestra que la población está creciendo, se está dispersando por otros territorios y que se están repoblando nuevos espacios.

Los censos anuales realizados por la Consejería de Medio Ambiente han registrado en 2011 una población de 312 ejemplares de lince ibérico en Andalucía, triplicando el número en los últimos nueve años gracias a los proyectos de conservación de la Junta de Andalucía y avalados por la Unión Europea, como los Life Lince. El último censo cifraba la población de Doñana-Aljarafe en unos 88 ejemplares.

El censo de lince ibérico en Andalucía en 2011 ha supuesto un incremento del 13 por ciento, respecto a los 275 linces censados el año pasado en todo el territorio andaluz y del 231 por ciento respecto a los 94 ejemplares del 2002. Estos datos confirman la tendencia general a la recuperación experimentada por el felino en los últimos años.

Ecologistas en Acción denuncia que todavía hoy hay carreteras sin pasos para linces, otros no son elevados y no hay limitación de velocidad en zonas sensibles de paso del felino más amenazado del mundo. El atropello es la primera causa de muerte no natural conocida del lince ibérico

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia