Escuela de Hostelería Santa María de Belén
La innovación de la cocina onubense, al mejor precio en los Jueves Gastronómicos
17.03 h. La Escuela de Hostelería del Centro Educativo Virgen de Belén propone a los onubenses para este jueves, 26 de abril, una nueva cita con la mejor cocina de Huelva en los Jueves Gastronómicos, una actividad elaborada y servida por los alumnos de los ciclos formativos de Grado Medio de Cocina y el Ciclo Técnico Superior en Dirección en Cocina del centro, y donde se sirven diez platos por sólo diez euros.

En esta ocasión, y con motivo de la primavera, desde la dirección de esta escuela se ha querido dar un toque especial al encuentro culinario. Por tal motivo, se ha decidido que este decálogo de platos tuviera como protagonistas recetas e ingredientes típicos de la provincia de Huelva.
En este sentido, se podrán degustar Flan de Potaje de Judías Blancas a la vinagreta caramelizada; Tomate relleno de Espuma a los tres quesos; Vichissoise (crema de puerros) con almejas salteadas; Habas enzapatá deconstruidas a la menta sobre Spaguetti de mar; Hamburguesita de bacalao y gambas con pan de pita y rociada con Salsa tártara; Milhojas de patatas rellenas de Chorizo; Delicias de pollo en Reducción de oloroso con almendras y pasas; Solomillo de cerdo relleno, aderezado con salsa de Setas; Steak-Diane (medallones de novillo retinta). Y de postre: Pirámide crocanti de profiteroles con chocolate.
Los Jueves Gastronómicos se celebran durante todo el curso lectivo y es una actividad donde los alumnos de estos ciclos se preparan para saldar con éxito su primer encuentro con el mundo laboral. En ellos, además de potenciar su creatividad a la hora de elaborar los diferentes platos, los alumnos desarrollan habilidades de comunicación interpersonal y atención al cliente, fundamentales todas ellas en el sector de la restauración.
La Fundación de Ayuda a la Infancia, Juventud y Mayores Santa María de Belén promueve a través de su escuela de hostelería una inserción social y laboral del alumno, cimentada en una adecuada formación y en una educación en valores. Formación adquirida en los ciclos medios Técnico de Cocina y Gastronomía y Ciclo Superior de Técnico en Cocina.
Ambos ciclos, de dos años de duración académica, aglutinan una etapa educativa que garantiza la formación profesional específica, en su grado superior, para conseguir las capacidades, competencias y conocimientos pertinentes para el desempeño cualificado de las actividades profesionales que abarcan el sector de la restauración.
Con validez académica y profesional en todo el territorio nacional, los ciclos relacionados con la cocina tienen como principal finalidad proporcionar a los alumnos la formación necesaria para ejecutar actividades de preelaboración, preparación, conservación, presentación y servicios de todo tipo de elaboraciones culinarias, en el caso del grado medio; y en el ciclo superior, a saber administrar establecimientos, áreas o departamentos de restauración, diseñando y comercializando su oferta gastronómica, así como conocer la organización y características de los sectores hostelero y turístico.
Una vez con el título, los alumnos podrán desempeñar ocupaciones tales como jefe de Economato, Bodegas, Compras y Comedor; director de Restauración, banquetes, de Producción, de Alimentos y Bebidas; consultador, responsable de alimentación en un catering, en el caso del ciclo superior, y ocupaciones de cocinero de cualquier tipo de establecimientos, jefe de partida, empleado de economato y bodega de un hotel, restaurante, hospital, empresa de colectividades…
Asimismo, el Centro Educativo Virgen de Belén, donde también se imparte la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), oferta también el ciclo de Grado Medio de Técnico en Fabricación a medida e instalación de Carpintería y Mueble.