mejora del sistema
Giahsa pone en marcha un plan para optimizar las pérdidas de agua en las redes mediante tecnología
19.11 h. Controlar la diferencia entre la cantidad total de agua que se suministra por la red general a un municipio y lo que consumen cada uno de sus hogares es la base sobre la que se asienta en Plan de Optimización de Rendimientos en Redes de Abastecimiento puesto en marcha por Giahsa, la empresa pública de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva.
Para ello, se están instalando caudalímetros en todos los suministros en alta de las poblaciones, lo que va a permitir mejorar la detección de pérdidas y, con ello, va a mejorar la eficiencia del sistema, según ha informado la empresa en una nota.Los medidores de caudal que se están instalando controlan el volumen real de agua de consumo entregada a las redes municipales en cada ayuntamiento de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS). Estos caudalímetros hacen posible comparar el agua de abastecimiento que se sirve por la red con la que se consume, que se controla por medio de los contadores individuales de cada vivienda.El desarrollo de este Plan de Optimización de Rendimientos, que cuenta con un presupuesto de 416.258 euros, supone un avance técnico y la modernización de los sistemas de ahorro de agua, ya que hace posible el diagnóstico de las redes de abastecimiento de agua municipales, lo que hará posible eliminar fugas y evitar consumos no registrados en los 70 ayuntamientos de la provincia de Huelva que forman MAS.La instalación de estos medidores, que se encuentra ya muy avanzada, forma parte de la primera fase de una campaña más amplia de análisis general de las redes provinciales. En este ciclo se instalarán medidores en los abastecimientos generales --uno o varios en cada municipio--. Durante una segunda fase, que arrancará en cuanto se terminen de instalar los caudalímetros, se delimitarán zonas más pequeñas en las poblaciones más grandes para lograr una precisión mayor por áreas o barrios.El proyecto, desarrollado entre los departamentos de Proyectos y Obras, Redes y Sistemas de Infromación de Giahsa, incluye la puesta en marcha de sistemas de comunicación telemática que calculan la eficiencia de las redes de forma automática. El caudal medido se captura y posteriormente se envía a través de GSM (red de teléfonía móvil) a las bases de datos de Giahsa, de forma que, además de quedar registrado, se puedan hacer los cálculos precisos.Los datos de los contadores generales y los de los contadores individuales se guardan mes a mes para luego baremar la evolución del rendimiento de las redes de abastecimiento, permitiendo la detección de averías ocultas, fugas, fraudes y, por consiguiente, incidiendo positivamente en el ahorro de agua.