coordinación operativa
El subdelegado copreside la constitución de las Juntas Locales de Seguridad de Minas de Riotinto y Zalamea
17.41 h. Pérez Viguera destaca la utilidad de este órgano de coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dependientes de las distintas administraciones. La alcaldesa de Riotinto y el primer edil zalameño resaltan la importancia de la colaboración entre los sectores sociales e institucionales para una correcta planificación de la seguridad pública.

El subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, ha copresidido hoy la constitución de las Juntas Locales de Seguridad de Minas de Riotinto y Zalamea la Real, junto a los alcaldes de ambos municipios de la Cuenca Minera onubense, Rosa Caballero y Marcos Toti, respectivamente.Sendos actos han contado con la presencia del jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, José Antonio Hurtado, y del jefe de la Unidad de la Policía Nacional adscrita a la Junta de Andalucía, Juan León.Pérez Viguera ha destacado la utilidad de este órgano de coordinación operativa entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dependientes de las distintas administraciones central, autonómica y local, para garantizar la seguridad de los ciudadanos, “un mecanismo -ha señalado- capaz de fijar medios y sistemas de relación al objeto de hacer factible actuaciones conjuntas y de colaboración mutua y recíproca”.Por su parte, la alcaldesa de Riotinto y el primer edil zalameño han coincidido en resaltar el carácter informativo de este órgano, ya que facilita cauces de canalización que permiten la colaboración de los sectores sociales e institucionales en la correcta planificación de la seguridad pública. Esto redunda, además, en un mayor acercamiento entre la sociedad y los Cuerpos de Seguridad.Romería de Zalamea Precisamente, la Junta Local de Seguridad de Zalamea se ha estrenado hoy con una reunión para analizar el amplio dispositivo diseñado para la inminente celebración de la Romería de la Divina Pastora, festividad conocida popularmente como ‘El Romerito’, en la que ha participado una nutrida representación de la Asociación-Hermandad de la Santa Cruz de ‘El Romerito’ encabezada por su presidenta, Emma Gómez.Este plan especial, que se desplegará desde el próximo viernes hasta el lunes, velará por la seguridad de las 4.000 personas que participarán en esta romería que se celebra en un paraje ubicado a casi un kilómetro del casco urbano de la localidad minera.Guardia Civil y Policía Local prestarán especial atención al cruce de los romeros -tanto a pie, como a caballo o en carruajes- de la N-435 para acceder al recinto. Para ello se establecerán cortes puntuales de la vía el viernes tarde y el lunes noche coincidiendo con la salida y el regreso de la comitiva romera.El alcalde de Zalamea, Marcos Toti, ha agradecido al subdelegado del Gobierno, Enrique Pérez Viguera, su interés por conocer de primera mano los detalles de un dispositivo de seguridad que moviliza a un importante número de efectivos de la Guardia Civil, Policía Autonómica, Bomberos del Consorcio Provincial Contra Incendios, Infoca, Protección Civil, Cruz Roja y Policía Local.