VISITAS Y JORNADAS DIVULGATIVAS

Medio Ambiente difunde los valores de la Reserva de la Biosfera Marismas del Odiel

20.45 h. La Consejería de Medio Ambiente ha puesto en marcha una campaña, denominada 'Programa de Interpretación del Patrimonio de la Reserva y Experiencias de Participación de la Población', con la que pretende difundir los valores de la Reserva de la Biosfera del Parque Natural Marismas del Odiel en los municipios onubenses que la integran.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Reserva de la Biosfera del Paraje Natural Marismas del Odiel plasma en la actualidad el 'Programa de Interpretación del Patrimonio de la Reserva y Experiencias de Participación de la Población', que tiene el objetivo principal de aumentar la comunicación, la educación y la participación con las poblaciones del espacio natural. En este sentido, ya se han realizado visitas a Marismas del Odiel de asociaciones, empresas y habitantes en general de Aljaraque, Gibraleón, Punta Umbría y Huelva, los municipios que integran la Reserva. 

Además, según ha informado la Junta en un comunicado, se han elaborado materiales divulgativos, exposiciones y reuniones con personal técnico y representantes de corporaciones municipales de las distintas localidades. Está prevista la celebración el próximo mes de junio de jornadas divulgativas en cada municipio dirigidas a colectivos vinculados con este espacio y en colaboración con los ayuntamientos.

La Consejería de Medio Ambiente, con colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, pretende con esta iniciativa difundir los valores de la Reserva de la Biosfera Marismas del Odiel a través de las líneas de trabajo del conocimiento y respeto, el uso público y la participación.

Riqueza natural y cultural

La de Marismas del Odiel, de 7.185 hectáreas, es una de las 564 reservas de la Biosfera que existe en 109 países diferentes. Su declaración, en 1983, dio paso a las figuras de protección de Paraje Natural (1984), Zona de Especial Protección para las Aves (1987), Lugar de Interés Comunitario y Zona Húmeda de Importancia Internacional según el Convenio de Ramsar (1989).

La Unesco creó la figura de reserva de la Biosfera en 1974, para destacar la calidad de lugares con una extraordinaria riqueza natural y cultural representativos de los distintos tipos de ecosistemas. El fin último es frenar la pérdida de biodiversidad, mejorar la calidad de vida y permitir la sostenibilidad medioambiental. En la provincia de Huelva, además de Marismas del Odiel, tienen este distintivo el Espacio Natural de Doñana y las Dehesas de Sierra Morena.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia