ley de estabilidad presupuestaria
UGT Huelva denuncia 'el cinismo y la demagogia' del PP en relación a los Planes de Ajuste
19.01 h. UGT ha vuelto hoy a mostrarse contrario 'a todos los recortes y a todos los planes de ajuste' y rechazaron 'el cinismo y la demagogia' que desde el PP onubense se hace de cara a la ciudadanía. 'Esta hipocresía', añaden, 'se muestra a diario con las palabras de sus líderes, ya que exigen a las administraciones de otros signos políticos que no apliquen dichos ajustes y recortes impuestos por el Gobierno Central con su Ley de Estabilidad Presupuestaria cuando en realidad se justifican con tales medidas y que agudizarán aún más si cabe en la crisis económica en la que se encuentran muchos municipios de nuestra provincia'.
Para Jorge Puente, secretario general de UGT Huelva, los Planes de Ajustes terminarán siendo una lacra más para las arcas municipales y para el mantenimiento de los servicios públicos que en ciertos municipios ya son insostenibles a la vez que esenciales.
Ante esta postura, para Jorge Puente, este doble mensaje del PP es una nueva mentira y demuestra que solo buscan el interés de las entidades financieras, ya que son las auténticas beneficiarias de esta crisis y de estos ajustes, además, bien haría el PP de Huelva en mediar ante su gobierno de España para que el dinero que ponen a disposición del Plan de Pago a Proveedores no lo hagan a través de las entidades financieras y lo apliquen directamente a las propias administraciones locales afirmó Puente.
De igual forma, la demagogia en el discurso popular onubense es tal, como las palabras del edil de Aljaraque en las que justifica el rechazo del Ministerio de Hacienda al Plan de Ajuste de dicho municipio y lo justifica diciendo que nos van a descontar lo que tenemos que pagar a los proveedores de los ingresos que nos pertenecen en concepto de participación en los ingresos del Estado y este asunto no afectará a la tesorería, lo que demuestra una vez más, el engaño al que estamos siendo sometidos por el Gobierno de Madrid en cuanto a sus políticas de recortes y ajustes y a su Ley de Estabilidad Presupuestaria, puesto que los municipios verán mermados con estas medidas sus ingresos estatales de cara al servicio de la ciudadanía.
Con estas declaraciones, se demuestra la ironía con la que desde la bancada popular onubense se hace política en nuestra provincia, ya que si la aplicación de dicha estrategia supone despedir y/o recortar derechos sociolaborales de los empleados públicos de Aljaraque, cabría preguntarse si el edil de este municipio se responsabilizaría de los despidos a los que se obligaría con estas medidas, afirmó el líder sindical.
Además, con esta política de ajustes y pagos a proveedores, lo único que se hará será ahondar en la crisis de muchos municipios y asfixiarlos con sus intereses y la presión fiscal que desde Madrid se está haciendo sobre las administraciones municipales, las cuales son las que prestan los servicios básicos más elementales de nuestro Estado del Bienestar y para nada solventará el problema de liquidez de los ayuntamientos.
De igual forma, para UGT Huelva, la postura del PP onubense en cuanto al plan de rescate de los pueblos por parte de Diputación es de una total ironía, puesto que estos municipios son los que verdaderamente están padeciendo las verdaderas consecuencias de las políticas neoliberales y equívocas impuestas por el PP desde Madrid.
Para Jorge Puente, sería más coherente que el PP Onubense se sumara al Plan de Empleo presentado por la Diputación de nuestra provincia y respondiera a su partido con su rechazo a las medidas adoptadas por Madrid en cuanto a la negativa de las inversiones ya comprometidas con Huelva y que no se realizarán en materia de infraestructuras y en materia de políticas activas de empleo.
Criticar además, que las políticas de infraestructuras para la provincia de Huelva no han tenido la misma visión política de otras regiones gobernadas por el PP, caso de Galicia; zona a la que llegará el AVE y que estaba más atrasada en todas sus adjudicaciones en relación con Huelva.
Por este motivo, desde UGT Huelva reivindicamos el compromiso del PP onubense en cuanto a la materia de desarrollo económico que estas acciones generarían para Huelva y su provincia, caso del Pacto por las Infraestructuras que desde UGT y CC.OO. se firmó con la FOE, al cual invitamos que se adhieran todos y todas los interesados en el desarrollo y futuro económico de nuestra provincia y dejen de hacer demagogia con los intereses de nuestra región, ya que Huelva se convierte en la más perjudicada por estas medidas.