Plataforma Salud Responde
Más de 10.000 mayores tendrán acceso a información y recomendaciones sobre el calor a través de Teleasistencia
15.15 h. Este servicio se interconecta con la plataforma de Salud Responde para ofrecer consejos de prevención ante los efectos de las altas temperaturas. Para ello, únicamente tendrán que pulsar el ‘botón rojo’ e indicar, previamente, qué servicio requieren.
Un total de 10.399 mayores tendrá acceso en la provincia de Huelva a información y recomendaciones sobre el calor a través del servicio de Teleasistencia, que se interconecta con la plataforma de Salud Responde con el fin de prevenir los efectos de las altas temperaturas en las personas dependientes. Este nuevo servicio se enmarca en el proyecto Independent, que posibilita la integración de los servicios socio-sanitarios y los que ofrece Salud Responde -gestión de citas previas y el acceso a consejos sobre salud-.
Independent vincula los sistemas informáticos de sendos servicios, lo que facilitará a los usuarios de Teleasistencia el acceso a los ofertados por Salud Responde. Para ello, únicamente tendrán que pulsar el ‘botón rojo’ e indicar, previamente, qué servicio requieren. En caso de que se trate de una cita previa con el centro de salud o un consejo sanitario, el usuario será puesto en contacto automáticamente con Salud Responde.
Este proyecto estará plenamente operativo para todas las provincias andaluzas a lo largo de este mes de junio. Andalucía se convierte así en la única comunidad autónoma que participa en esta iniciativa europea, a la que se suman 18 entidades de otros cinco países colaboradores (Alemania, Grecia, Irlanda, Países Bajos y Reino Unido).
Si atendemos al perfil de las personas que utilizan el servicio de Teleasistencia, el 23,19% son hombres y el 76,81% mujeres. Asimismo, el 64% del total son mayores de 65 años, el 35,53% son dependientes y el 0,47% presentan algún tipo de discapacidad. Sobre el nivel de acompañamiento, el 66,28% viven solos y el 33,72% acompañados.
Plan Andaluz de Prevención
Este nuevo servicio se incluye en las medidas de protección de la población ya recogidas en el Plan Andaluz de Prevención contra los Efectos del Exceso de Temperaturas, que tiene por finalidad minimizar, en la medida de lo posible, los efectos que el calor puede tener sobre la salud, con especial atención en los colectivos más vulnerables, como son las personas mayores, los enfermos crónicos, los niños y lactantes, y las personas que trabajan expuestas al sol.
Para ello, la Consejería de Salud y Bienestar Social tiene dos vías principales de actuación: la información y la intervención. Por una parte, pone a disposición de la ciudadanía la información necesaria para prevenir posibles situaciones de riesgo. Por otra, interviene en el caso de las personas mayores pluripatológicas, que viven solas y en viviendas no acondicionadas para hacer frente a las altas temperaturas, colectivo que cobra un especial protagonismo en los programas de seguimiento y control de pacientes.
Estas actuaciones se llevan a cabo en colaboración con otras administraciones, el 112, profesionales de las residencias de mayores, los centros de acogida y con toda la red asistencial del sistema sanitario público de Andalucía.
Control y seguimiento
La Junta prevé realizar, durante el verano de 2012 en Huelva, labores de control y seguimiento continuado a 1.138 personas en situación de riesgo o vulnerabilidad por el calor identificados por las enfermeras gestoras de casos y de familia. En 2011 se realizaron un total de 1.366 llamadas telefónicas de seguimiento a estas personas en la provincia.
Este seguimiento continuado se realiza mediante llamadas telefónicas desde Salud Responde y permite identificar las situaciones y problemas del paciente e interconectar a las enfermeras de enlace, familia y Salud Responde, así como poner en marcha los mecanismos de control y actuación necesarios para minimizar los efectos de las altas temperaturas sobre estas personas.
Andalucía también dispone de un programa de seguimiento de pacientes frágiles que han recibido el alta hospitalaria durante fines de semana o días festivos, y cuya situación de salud requiere de un seguimiento directo y proactivo.
Además de esta labor proactiva de control, vigilancia y seguimiento de pacientes frágiles, el Plan Andaluz de Prevención contra los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud incluye una línea de trabajo encaminada a informar a los ciudadanos sobre las posibles situaciones de riesgo achacables a las altas temperaturas. Este plan, que cuenta con nueve años de experiencia, se ha activado el 1 de junio.
Predicciones y niveles
Este plan se basa en la predicción de las temperaturas que se alcanzarán a lo largo del verano, según la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología.
La información es predictiva, pues se refiere al día en vigor y a los cuatro siguientes, y permite establecer los siguientes niveles de alerta sanitaria: El nivel verde o cero, cuando no se prevé que se superen durante 5 días consecutivos las temperaturas umbrales máximas y mínimas. El nivel amarillo o uno, cuando se prevé la superación de las temperaturas umbrales máximas y mínimas durante 1 ó 2 días seguidos. El nivel naranja o dos, si la previsión es de superación de las temperaturas umbrales máximas y mínimas durante 3 o 4 días seguidos, y finalmente el nivel rojo o tres, cuando se prevé la superación de temperaturas umbrales máximas y mínimas durante 5 o más días seguidos.
Para las activaciones de las alertas deben superarse las temperaturas umbrales máximas y mínimas de forma simultánea. Para ello, se tienen en cuenta las previsiones de temperaturas aportadas por la Agencia Estatal de Meteorología, por lo que una alerta puede quedar desactivada al no cumplirse la previsión inicial.
Más información
Difundir consejos para evitar los riesgos achacables a las altas temperaturas, así como mejorar la información sobre cómo combatir el calor, es el objetivo del contenido específico que se ha activado en la web de la Consejería de Salud y Bienestar Social -‘Verano 2012: Cuida tu salud’-, en el que se ofrece a la ciudadanía información de interés sobre el calor y consejos para evitar los riesgos asociados a las altas temperaturas.
Este año, como novedad, se incorpora a estos contenidos la estrategia ‘Comer colores’, una iniciativa que busca promover el consumo de frutas y verduras como vía para tener una alimentación equilibrada, también durante el verano. En este apartado el ciudadano podrá encontrar consejos para poder aprovechar al máximo el valor nutritivo de las frutas y hortalizas como, por ejemplo, consumiendo aquellas que son de temporada, ingiriéndolas mejor crudas que cocinadas, o utilizando fórmulas de cocción que permiten conservar mejor el contenido de vitaminas y minerales.
Los ciudadanos ya pueden acceder a información concreta con consejos y recomendaciones para hacer frente al calor, para tomar el sol, para el correcto uso y conservación de los alimentos, para los cuidados infantiles, para aquellas personas a las que les gusta montar en bici y realizar ejercicio físico al aire libre, así como consejos a tener en cuenta para los días de playa y los que se pasen en el campo y en la sierra.
Se trata de un espacio específico, diseñado y elaborado en un entorno ameno y amigable, con el que se pretende poner al alcance de las personas interesadas algunos consejos básicos y útiles para combatir las altas temperaturas del verano, y que está disponible a en www.juntadeandalucia.es/salud/cuidadoscalor.
Balance del plan de 2011
El año pasado, entre el 1 de junio y el 15 de septiembre, se activaron alertas de calor por temperaturas previstas un total de dos días. En cuanto a las asistencias sanitarias, el curso anterior se produjeron 11 urgencias por agravamientos de patologías como consecuencia de las altas temperaturas y 3 golpes de calor. En Huelva no hubo que lamentar ningún fallecimiento por este motivo.
La Consejería de Salud y Bienestar Social tiene establecido un Programa de Vigilancia Sanitaria de las zonas de baño de carácter marítimo (playas) y de carácter interior (ríos, pantanos…). El objetivo de esta labor de control y seguimiento es garantizar que la ciudadanía pueda disfrutar de ellas con las mayores garantías posibles durante el verano.
Para ello, se realizan labores de vigilancia de la calidad de las aguas de baño con el fin de desarrollar actuaciones dirigidas a la protección y la información de los usuarios. Con la información recabada, se elaboran informes quincenales sobre el estado sanitario de las aguas de baño tanto marítimas como de interior, que los ciudadanos pueden consultar en la web de la Consejería de Salud y Bienestar Social.
Dentro del programa se realiza un seguimiento analítico de las aguas de baño, actuaciones sanitarias en casos de incidencia, limitaciones de uso (prohibición de baño, clausura de playas…), coordinación con ayuntamientos y la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, información pública a la ciudadanía y evaluación anual de la calidad de las aguas de baño.
Andalucía cuenta con 257 playas ubicadas en 61 municipios, 19 de ellas en Huelva. El litoral onubense ha incrementado este año el número con tres nuevas playas en Isla Cristina: Playa Casita Azul, Playa El Hoyo y Playa Central.
Las aguas de baño marítimas presentan, según los datos previos a la emisión del informe oficial de inicio de temporada, un estado sanitario excelente. Las pruebas analíticas se realizan en los 47 puntos de muestreo existentes en la provincia.
La consejería recuerda que son los ayuntamientos los encargados de mantener las condiciones de limpieza y salubridad de las zonas de baño; de colocar carteles informativos con las características, infraestructuras y medidas de seguridad; de vigilar los posibles puntos de vertido cercano para evitar riesgos, y adoptar las medidas de gestión que le requieran las administraciones sanitarias y ambiental.